Categorías
Música

France Gall en el recuerdo

Se nos van marchando los artistas de la GF, de nuevo es Francia la que nos conmueve con una voz aterciopelada que nos enamoró allá por los años sesenta y setenta. France Gall cantaba en varios idiomas pero sus letras más significativas estaban en francés e  italiano, como muchos otros cantantes de la época. Promocionada por Serge Gainsbourg, triunfó con temas melódicos como los aquí expuestos.

En 1965 ganó el festival de Eurovisión con esta canción con la que representaba a Luxemburgo (aunque había nacido en París) y arrasó en toda Europa con su voz tierna y su imagen aniñada, mientras se definía como una muñeca de cera, muñeca de sonido.

En 1969 adaptó “la lluvia” que originalmente había sido cantada por la italiana Gigliola Cinquetti en el Festival de San Remo. Esa frase “yo, no cambiaré” y” la lluvia no moja nuestro amor cuando yo soy feliz” se nos quedó grabado a todos los jóvenes de entonces.

La última nos habla de esperar o irse, gran dilema, nosotros nos quedaremos con el recuerdo de su voz y sus canciones en nuestros corazones, ¡Hasta siempre France Gall!

@salenko1960 enero 2018

 

Categorías
Música

Canción francesa para guateques, tres artistas femeninas.

Un guateque es una fiesta musical organizada por jóvenes en un local que garantiza la privacidad. Los elementos de un guateque típico de los años sesenta son: luces tenues, decoración juvenil, equipo de música y bebidas. Yo no llegué a participar en muchos guateques pero sí mi hermano, ocho años mayor que yo. Los preparativos que hacía mi hermano incluían buscar posters para crear un ambiente propicio y asientos para propiciar el acercamiento con el sexo opuesto.

La música de guateques incluía música de grupos y artistas españoles, americanos y europeos. En este último grupo podemos incluir a las tres artistas francesas de este artículo. La primera es la bellísima Françoise Hardy, cantando un tema de adolescencia que se convirtió en un éxito popular. La letra incide en la dificultad de emparejarse, aunque en los labios de la Hardy no parece un problema muy creíble, «Tous les garçons et les filles».

La siguiente es Sylvie Vartan, pareja del recientemente fallecido Johnny Halliday.  Es una canción que refleja el deseo de igualdad de las chicas de aquella época, precursora del movimiento de liberación de la mujer, «Comme un garçon».

La tercera es una artista de origen egipcio conocida como Dalida. No representa el estereotipo de mujer con sex appeal tanto como las otras dos pero su voz es definitivamente más sugerente. La letra habla del desengaño de una mujer que no ve la congruencia entre las palabras y las acciones del ser amado, en este caso, la voz masculina la pone Alain Delon, otro mito sexual de los sesenta, el tema se titula «Parole».

@salenko1960

 

Categorías
Música

Johnny Hallyday, je te souviens

Cuando desaparece un artista todos nos estremecemos, su obra, su figura, todo lo que representaba se marcha para siempre; sin embargo nos queda su obra. La obra de un músico legendario nos acompaña en todos los momentos trascendentales y nos invita a imaginar una realidad mejor que la que tenemos.

El nombre de Johnny Hallyday va unido al desembarco del rock and roll en las emisoras francesas y, posteriormente en el resto de las europeas. No fue solo un imitador de las grandes voces que venían del otro lado del Atlántico, también fue un gran baladista que emocionó a toda una generación de adolescentes, allá por los años sesenta.

Aquí os dejo un video en el que versiona un gran éxito de los Bravos «Black is black» en francés.

Esta otra canción, su preferida, recoge apuntes autobiográficos que nos permiten conocer mejor a este cantante nacido en 1943, en la Francia ocupada por los nazis.

La última es un clásico de la época, una pieza que no podía faltar en cualquier «guateque» que se precie.

@salenko1960

Imagen de Wikimedia Commons

 

Categorías
Música

Ella and Louis 1956

El Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (FMJE) que se celebró en Moscú en el año 1957, supuso una bocanada de aire fresco para los jóvenes cuadros del Partido Comunista de la URSS (PCUS), uno de ellos pudo haber sido Mijaíl Gorbachov. Las emisiones de la Voz of America ya habían popularizado los ritmos norteamericanos entre los jóvenes soviéticos, hasta el punto que muchos querían ser más americanos que los propios norteamericanos.

El jazz, el blues y posteriormente el rock and roll, embelesaron a los jóvenes que querían abrirse a un mundo desmilitarizado. Nikita Jrushchov había iniciado el proceso de desestalinización y parecía que el comunismo tenía interés en dar al mundo una imagen más amigable. Fue un periodo de tiempo que transcurrió desde la revolución húngara hasta la caída de Jrushchov. Posteriormente estos estilos musicales fueron proscritos por las autoridades neoestalinistas.

Aquí os dejo el recuerdo de una de las artistas más reconocidas de ese periodo (Ella Fitzgerald) trabajando junto al más famoso trompetista del siglo XX (Louis Armstrong). Son canciones de amor tocadas a un ritmo lento para propiciar el acercamiento entre ambos sexos.

El primer archivo nos habla precisamente de lo bien que se siente uno/una  cuando baila agarrado a la chica/chico de tus sueños juntando mejilla con mejilla.

El segundo corte refleja que la aparición del ser amado puede hacer que desaparezca la niebla en una ciudad que, en esos años, era especialmente famosa por su bruma pertinaz.

La tercera trata un tema algo más de actualidad cuando los amantes se preguntan: Ahora que había encontrado al hombre de mis sueños, el/ella me va a rechazar y me preguntará: «¿No podemos ser amigos?»

@salenko1960

Categorías
Películas

Topaz 1969 (spoiler)

Esta es una película de Hitchcock, rodada con los medios que Hollywood puso en sus manos, lo que se nota en una cuidada fotografía y en la calidad del reparto. La historia arranca con una familia (padre, madre e hija) que sale de la embajada soviética en Dinamarca. La cámara sigue el recorrido de este grupo mientras otros tres personajes siguen su pista por las calles de Copenhague. Estamos en el año 1962 y la Guerra Fría se enfrenta a una serie de amenazas soviéticas que podrían desencadenar la tercera guerra mundial. La familia consigue zafarse del perseverante acoso de los agentes soviéticos pidiendo ayuda a otro agente del bando contrario, llamado Michael Nordstrom (John Forsythe), quien consigue embarcarlos en un avión oficial con destino a Washington. Allí, en una casa de las afueras, el padre del grupo acredita ser el coronel Kusenov del KGB (Per-Axel Arosenius). Éste les informa de los planes cubanos de adquirir material nuclear para lograr que las principales ciudades norteamericanas del Este quedasen expuestas a las armas nucleares soviéticas. La información requiere ser contrastada, pero se decide implicar a los servicios secretos de un país aliado para evitar las sospechas de que se trata de un complot de la CIA y para garantizar un buen trato a Kusenov que aliente a otros espías a seguir la misma suerte.

Nordstrom contacta con su amigo Andre Devereaux (Frederick Stafford), agente secreto al servicio de Francia, que acepta el encargo por su amistad con el americano y porque sospecha que sus informes son filtrados al KGB a través de una red de agentes dobles que trabajan desde la OTAN (La red Topaz, que da nombre al film). Devereaux moviliza a su red para lograr pruebas documentales de la delegación cubana que va a intervenir en la ONU y posteriormente viaja a Cuba para reforzar estos indicios.

En Cuba visita a su contacto Juanita de Córdoba (Karin Dor), con la que mantiene un romance, y que está muy bien considerada por las autoridades revolucionarias. Sin embargo uno de ellos, Rico Parra (John Vernon), sospecha de ella y consigue las pruebas de su traición justo antes de que Devereaux abandone Cuba con lo que había ido a buscar, la demostración de que el régimen cubano maneja misiles nucleares.

Cuando regresa a Washington se encuentra con el agradecimiento de Nordstrom y con una citación para que comparezca en París por el conflicto diplomático que ha causado entre su gobierno y el de Cuba. Antes del viaje, Nordstrom arregla un encuentro con Kunesov para que sea testigo de lo que el KGB sabe a propósito de la red Topaz.

En Paris trata de descubrir a los responsables de la red, viejos conocidos suyos, con la ayuda de su yerno, que es periodista, y de su propia mujer, amante del cabecilla de la red, el carismático Jacques Granville (Michel Piccoli). Cuando lo consigue, informa a los norteamericanos y éstos dejan en evidencia a Granville, que se suicida.

Las tretas que se ponen de manifiesto en esta película son varias. Por un lado, los servicios secretos norteamericanos no quieren aparecer como protagonistas de una operación y dejan que se implique un país aliado, en este caso Francia. Otra es cómo acabar con las filtraciones recurrentes que se producen entre los países aliados y el KGB, esta sospecha paranoide, de la que nadie se escapa, lleva a uno de los espías, Henri Jarre (Philippe Noiret), a negar las evidencias para ganar tiempo. La última de las estratagemas explicadas en el film es la de que los espías buscan involucrar a aquellas personas que, por dinero o por convicciones, están dispuestas a pasar información relevante al bando contrario. La suerte de estos dobles espías no parece preocupar a los agentes secretos, con tal de lograr el avance de sus operaciones.

Una curiosidad de esta película es que se rodó con una peculiar contribución riojana. En concreto, con una botella de vino de Rioja (Marqués de Cáceres) que aparece en una de las escenas cubanas, lo que no parece plausible ni en el momento en el que transcurren los hechos ni en la actualidad, donde la penuria y el desabastecimiento forman parte del paisaje cotidiano cubano.

@salenko1960

La imagen proviene de: http://www.cazadoresdepeliculas.es

 

Categorías
Blog

Primera singladura: Truman – Stalin

La relación entre ambos

Su primer encuentro tuvo lugar en Potsdam, poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial. Era el tercer encuentro entre los aliados (tras las reuniones de Teherán, y Yalta) y Truman sucedía al recientemente fallecido Roosevelt. El clima de colaboración seguía siendo favorable y compartieron amigablemente sus planes para acabar con la amenaza del Imperio nipón.

Los rasgos psicológicos de Truman han dejado poco rastro en los libros de Historia (ver entrada de blog “perfil psicológico de Truman”). Podría  deducirse falsamente que fue el primer “Presidente por accidente[1]” de la GF, sin embargo, las decisiones que tomó marcaron el rumbo de los acontecimientos posteriores. Ya sea por iniciativa propia o por influencia de Churchill, el hecho es que se convirtió en el primer adversario serio de Stalin y fue el responsable de hacer volar por los aires el entramado de alianzas geopolíticas que surgió tras el fin de la 2ªGM.

Un factor determinante en sus relaciones políticas fue el hecho de que Truman ejerció su primer mandato con la convicción de que era el “Gendarme del mundo”, por el hecho de que sólo EEUU disponía del arma nuclear. Pero en 1949 se comprobó que los soviéticos también disponían de este tipo de artefactos. Otro factor fue su dependencia inicial de los asesores que heredó del fallecido Franklin D. Roosevelt. El equilibrio del terror marcó los siguientes 30 años de GF.

En cuanto a Stalin, su carácter le hacía sospechar de todos cuantos le rodeaban y nada hace pensar que no sintiera una gran desconfianza hacia Churchill y, por ende, hacia Truman. Su visión revolucionaria le hacía concebir a estos personajes como líderes de estado burgueses que, más pronto que tarde, se convertirían en enemigos de los bolcheviques. Sin embargo, en un principio, le resultó más cómodo aparentar una confluencia de intereses geopolíticos para extinguir la amenaza nazi.

En este contexto, ninguna de las dos partes quería aparecer como el verdugo de las expectativas de cooperación que la gente mantenía tras los extenuantes sacrificios de la pasada guerra. Las dudas que pudieran albergarse quedaron diluidas con tres momentos trascendentales. El 9 de febrero Stalin se dirigió  a los dirigentes de la URSS en el teatro Bolshói: tras hacer un balance euforizante de la capacidad del ejército rojo para defender los intereses del comunismo, preparó a los cuadros para las confrontaciones futuras que se pudieran avecinar. A requerimiento de Washington, el diplomático George Keenan telegrafió un mensaje en el que ponía de manifiesto la naturaleza hostil del régimen soviético, en lo que se conoce como “Telegrama Largo”. Mucho más conocido ha resultado el discurso del 5 de marzo en Fulton (Missouri) donde Churchill (avalado por Truman) pidió una respuesta de la civilización cristiana y alertó a los dirigentes angloamericanos ante la amenaza comunista que se cernía sobre Europa.

Plan Marshall

El invierno de 1947 había sido tremendamente riguroso para Europa Occidental, la reconstrucción iba demasiado lenta y la escasez de recursos empezaba a convertirse en un arma política. La visión de Truman era favorable al comercio internacional, pero, si no había recuperación económica, ¿cómo podía dinamizarse el comercio? En enero de 1947 nombró a George Marshall Secretario de Estado. Éste hace un comentario despectivo con relación a la inoperante conferencia de ministros de Asuntos Exteriores de Moscú (de marzo a abril de 1947): “el paciente estaba muriéndose mientras los médicos deliberaban” y propone un plan de ayuda económica masiva para reconstruir la Europa destruida por la guerra.

Stalin descubre unas conversaciones secretas entre los angloamericanos. Además, se da cuenta de que las potencias occidentales no tienen en mente una Alemania centralizada y neutral. Teme que le recorten las indemnizaciones de guerra que él esperaba, tampoco le llegan los créditos prometidos tras la guerra. Llega a la conclusión de que el Plan Marshall es un proyecto destinado a reducir la influencia soviética en Europa.

El 2 de julio decide oponerse y presiona a los países del Este para que rechacen esas ayudas. Esta decisión provoca una crisis política en Checoslovaquia. Propone el Plan Molotov como contrapartida, Stalin pasa de la contemporización con los países occidentales al contraataque feroz. Durante el otoño da instrucciones para desestabilizar Francia e Italia mediante huelgas y manifestaciones organizadas por los partidos y sindicatos comunistas. El establecimiento de la Kominform (reemplazando a la Komintern) se vio acelerado por el Plan Marshall.

Gracias al Plan Marshall, Truman contuvo el avance del comunismo en Europa Occidental. La Agencia Central de Inteligencia jugó un papel destacado, especialmente en las elecciones italianas del año 48, cuando la CIA movilizó a la población italoestadounidense para escribir cartas disuasorias a sus familiares para que no apoyasen al Partido Comunista. También la Iglesia Católica se pronunció desde los púlpitos para impedir la victoria comunista que vaticinaban los pronósticos. Europa padecía muchos problemas económicos y sociales, con una población de desplazados y refugiados equivalente a la de un país mediano. En la Europa Oriental o del Este, muchos temían las represalias de Stalin por supuestos crímenes de guerra y buscaban emigrar al Oeste, tanto en Alemania como en Hungría, Checoslovaquia y Rumanía principalmente. Los judíos se marcharon de Polonia creando un problema para las autoridades de ocupación, esta situación de repatriación forzosa se mantuvo hasta 1947, con el inicio de la Guerra Fría, y en 1948, con la creación del estado de Israel.

Los planes de inversión del Plan Marshall dejaron en un segundo término los programas de desnazificación de Alemania. Estos programas se llevaron a cabo con mucha intensidad y coordinación los primeros años de ocupación, pero luego ambos presidentes se dieron cuenta de que los antiguos nazis podían serles de utilidad para impulsar las reformas sociales que ambos pretendían. Se pasó de una política de acoso a otra de captación, en 1951 se producen las últimas ejecuciones de nazis en Alemania, ante un clamor de súplicas pidiendo clemencia. Un aspecto chirriante es que, en los juicios de Nuremberg, las autoridades soviéticas juzgaban a sus antiguos contendientes por crímenes que ellos mismos habían alentado. Stalin era de la opinión de que un soldado que ha pasado por la sangre, el fuego y la muerte está legitimado para pasar un buen rato con una mujer o llevarse alguna cosilla.

Bloqueo de Berlín

La ocupación de los aliados se distribuyó en cuatro zonas: francesa, británica, norteamericana y soviética. Berlín quedaba en el interior de la zona soviética (unos 200 km.) y dividida, a su vez, en cuatro sectores. Francia opinaba que una Alemania dividida y que pagase reparaciones impuestas tras la guerra era la mejor opción, pero Stalin consideraba que era más seguro cobrar de una Alemania unida (como se acordó en Potsdam). EEUU consideraba que esta propuesta era una estratagema para dominar toda Alemania, así que deciden, junto con los británicos, interrumpir los pagos de sus zonas a la URSS. Además, Byrnes promete un autogobierno a los alemanes y garantiza la presencia de tropas norteamericanas por tiempo indefinido.

Stalin considera esta unión alemana-norteamericana una nueva amenaza para la URSS. Empieza a presionar las comunicaciones con Berlín, en marzo de 1948 pone restricciones al tráfico por carretera y el 24 de junio corta por completo ese tráfico desde las otras zonas a Berlín. Los otros aliados responden con un contrabloqueo de Berlín oriental.

Truman entiende estos acontecimientos como una prueba al compromiso de los norteamericanos con las libertades. Decide abastecer Berlín mediante un puente aéreo y enviar 60 bombarderos B-29 al Reino Unido. Por primera vez la amenaza nuclear se vuelve explícita.

Stalin se da cuenta de que está perdiendo la batalla propagandística. Además, el contrabloqueo resulta económicamente doloroso. En mayo de 1949 levanta el bloqueo. Ese mismo año se crea la República Federal Alemana y, poco después, la República Democrática Alemana, símbolo de la Guerra Fría en Europa. Las zonas de influencia se convierten en los territorios donde ambos bandos fijan sus propias reglas de juego. Ningún estado declara la guerra, pero la desconfianza mutua y la intuición de que los otros albergan intenciones hostiles propician una carrera armamentística imparable para rechazar un hipotético ataque preventivo. Esta consideración prebélica fija la política exterior y, en mayor o menor grado, la política interior de las dos superpotencias. Probablemente los errores cometidos con el Reich obligan a los gobernantes a sobreactuar militarmente.

Mientras tanto, en el resto del mundo, los procesos de descolonización se ven mediatizados por esta contienda en la que ambas superpotencias rivalizan por poner su propia concepción del orden en un mundo que busca un equilibrio imposible. Se consolida la Guerra Fría como forma de aglutinar los problemas de nacionalismo y de reformas sociales.

La Contención

Para Stalin, Truman se estaba comportando de forma deshonesta en Europa. Aunque quería mantener la Gran Alianza, tenía en China una revolución de inspiración comunista que se mantenía a duras penas haciendo la guerra contra las tropas nacionalistas del Guomindang. Stalin no se fiaba de Mao, consideraba un error realizar la revolución apoyándose en los campesinos en lugar del proletariado industrial, pero es que en la China del momento apenas existía un tejido industrial consistente. “Marxista de margarina” era el apodo con el que Stalin menospreciaba a Mao. Esta mutua desconfianza llevó a Mao a no tomar en consideración la propuesta de Stalin de detenerse a orillas del rio Yangtsé para formar un gobierno de coalición con los nacionalistas. La vía china a la revolución comunista logró sus objetivos el 1 de octubre de 1949.

Stalin maniobró para pactar con los chinos un acuerdo estratégico, pero la frontera asiática formaba parte del área de influencia soviética y no desaprovechó esta circunstancia para mostrar su poderío al presidente Truman. Este ya había definido una política de contención del comunismo en todo el mundo. Su famoso discurso ante el Congreso para pedir una ayuda destinada a Grecia y Turquía mostró su fuerte compromiso con las libertades de elección de los pueblos: “la política de Estados Unidos debe consistir en ayudar a los pueblos libres que luchan contra las minorías armadas o las presiones exteriores que pretenden sojuzgarlos” (doctrina Truman). La venganza de Stalin sería apoyar los planes de Kim Il Sung de anexionarse Corea del Sur en 1950.

Su visión de la guerra en Asia era que, si Corea del Norte empezaba a perder la guerra, China acudiría en su ayuda y una guerra larga y prolongada entre China y Estados Unidos sería una buena cosa para la URSS. Lo cierto es que esta guerra supuso una escalada en la militarización de la Guerra Fría y aniquiló las conversaciones de paz y los acuerdos en Europa. Incluso provocó que el general MacArthur plantease el uso de bombas nucleares, humillado por los avances chinos. Pero Truman temía que esa escalada provocase una tercera guerra mundial o, al menos, un nuevo frente con los soviéticos en Europa. De hecho, Stalin había ordenado que los países satélites europeos creasen ejércitos modernos a la mayor brevedad. También había conseguido acelerar sus planes nucleares, aunque no tenía forma de arrojar la bomba atómica sobre territorio estadounidense. Para Truman, lo que estaba en juego en Corea era el prestigio de la ONU y no escatimó esfuerzos para llegar a un equilibrio político. Finalmente, en 1951, se llegó a una situación que restablecía el “status quo”, lo que facilitó el final de las hostilidades. Una de las películas que explicó las condiciones en las que se desarrolló la guerra de Corea fue “Paralelo 38” (1952).

Repercusiones

Las repercusiones de la guerra de Corea en Asia fueron que Stalin aumentó la ayuda militar a China, convencido de que Mao no se convertiría en un nuevo Tito. Truman se radicalizó contra el avance del comunismo y se mostró partidario de combatirlo aunque fuera unilateralmente, sin la ayuda de las potencias coloniales. Admitió a Japón como un baluarte en su estrategia de contención y junto con Formosa, Filipinas, Australia y Nueva Zelanda convirtió esta cadena de islas del Pacífico en su principal eje defensivo.

Las repercusiones en Europa fueron el refuerzo de la OTAN con una estructura de mando unificada, la formación de una fuerza de tierra con 96 divisiones, para contrarrestar la presencia militar que Stalin había propiciado en el Este; la incorporación de Grecia y Turquía (en 1952) y el restablecimiento de relaciones con Franco y con Tito. Truman rompió con la vieja doctrina aislacionista de Estados Unidos en tiempo de paz y envió 4 divisiones al continente que permanecieron por más de 40 años. Incluso permitió el rearme de Alemania incorporándola a la OTAN, pese al recelo de los franceses.

Las diferencias entre las dos superpotencias en relación con Alemania motivaron que la opinión pública norteamericana viese en Stalin un estadista ambicioso y tiránico que no conocía límites. Cuando Truman tuvo que hacer frente a la reelección (en 1948), se dio cuenta de que no ganaría con un discurso conciliador con la URSS. Pese a todos los pronósticos, logró imponerse a su adversario republicano gracias a una intensa campaña en la que recorrió la nación de punta a punta y a su apuesta por los derechos civiles. Finalmente, ambos mandatarios dejaron el poder el mismo año, aunque por causas diferentes. Truman dio el relevo al republicano Eisenhower, Stalin falleció por un accidente cerebrovascular y le sucedió una troika en la que se impuso Nikita Jrushchev. Los cimientos de la Guerra Fría habían sido fijados por estos dos personajes.  Los líderes victoriosos del mundo en guerra, empezaron aliándose para acabar con un dictador fascista y acabaron combatiendo entre sí para imponer su visión de un nuevo orden mundial.

 

[1] Truman accedió a la presidencia tras la muerte de Roosevelt, al ser su Vicepresidente.

Categorías
Música

Los coros del Ejército Rojo

Uno de mis profesores de bachillerato, el padre Álvarez, nos dejaba hacer los deberes en su despacho acompañados con música clásica, uno de los temas favoritos eran las canciones floklóricas rusas interpretadas por los coros del Ejército Rojo, aquí algunas de las canciones que yo recuerdo.

Noches de Moscú, 1955 del compositor Vasili Soloviov-Sedói , letra de Mijaíl Matusovski interpretada por Vladimir Troshin (Владимир Трошин).

Kalinka cantada por los coros del Ejército Rojo, una canción dedicada a un arbusto con el que muchos llegan al paroxismo cuando el ritmo se convierte en frenético, mejor si llevas unas cuantas copas de vodka en el cuerpo.

RED_RUSSIAN_ARMY3_CHOIR_Kalinka(youtube.com)

Canto de los remeros del Volga, otra canción del siglo XIX que también figura en el repertorio de este coro.

Categorías
Películas

Notorius 1946 (Encadenados)

¿Acabó la Segunda Guerra Mundial en 1945? Los que sois seguidores de este blog conocéis la continuación del conflicto por otros medios en lo que hoy conocemos como Guerra Fría, pero ¿qué pasó con los nazis? Muchos emigraron a otras latitudes, incluso pasando por España, que era un territorio más o menos amigable para ellos y sus ideas. Otros cruzaron el Atlántico para camuflarse con otra identidad en las repúblicas sudamericanas donde no se les tomaba por asesinos y psicópatas. Esto es lo que nos cuenta Hitchcock en su película.

El mago del misterio emparejó a dos grandes actores de la época para interpretar un romance en Río de Janeiro, adonde llega Alicia Huberman (Ingrid Bergman) acompañada del agente secreto Devlin (Cary Grant). Ella es la hija de un espía nazi condenado en EEUU, él trabaja para desmantelar  la red con la que el espía se relacionó en Brasil.

Aunque no es una profesional del contraespionaje, Alicia accede a infiltrarse utilizando sus armas de mujer, porque Devlin no prioriza su amor frente al trabajo a realizar. Para la moral de la época, Alicia echaba por tierra su reputación personal, pero ella actuaba por patriotismo. Hitchcock sometía al espectador a una tensión moral entre los sentimientos de Alicia y las renuncias que imponía la operación.

La treta de este caso es utilizar a una ciudadana sin vínculos con la Administración para lograr desmantelar una red de conspiradores que amenazan la estabilidad de EEUU. Esta cuestión de utilizar “civiles” motivados por sus convicciones políticas fue reiteradamente utilizada por los dos bandos en la GF.

Alicia facilita el trabajo de Devlin para que descubra las intenciones de los nazis, que básicamente consistían en fabricar una bomba atómica. Lo que pasa es que Alexander Sebastian (Claude Rains) descubre el doble papel de Alicia, se lo cuenta a su madre y deciden eliminar a Alicia envenenándole los cafés. Este asunto del envenenamiento se convirtió en la manera favorita de muchos cineastas para hacer desaparecer a quien convenía, porque las técnicas forenses no estaban lo suficientemente desarrolladas como para levantar sospechas de asesinato.

La iniciativa de Devlin al sospechar que algo iba mal en la operación le lleva a introducirse en la mansión de Alexander, descubrir la situación de Alicia y lograr sacarla de casa en medio de la sorpresa del grupo nazi, que no estaba al corriente de los planes de los Sebastian, lo que deja a Alexander expuesto a ser eliminado por sus superiores.

Pese a no ser uno de los grandes éxitos de Hitchcock, no fue la primera vez que este director británico abordó asuntos de la GF, pero cambiando a los malos. Tras los juicios de Nuremberg, la amenaza nazi pasó a un segundo plano frente a la amenaza de la insurgencia comunista.

@salenko1960                 Septiembre 2017

Categorías
Películas

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964)

Según cuenta Vladislav Zubok en su obra “Un imperio fallido” (página 278), tras un ensayo nuclear ruso que tuvo lugar en 1955, el físico y padre de la bomba de hidrógeno soviética, Andrei Sajarov, se tomó la molestia de aclarar al mariscal Mitrofan Nedelin que usar este tipo de armas en caso de conflicto sería catastrófico y podría provocar un auténtico Holocausto. Seguramente se refería a la posibilidad de una reacción incontrolable que podría convertir grandes zonas de nuestro planeta, o incluso el planeta entero, en incompatible con la vida tal y como la conocemos.

En esta tesitura, cualquier dirigente sensato se hubiera estremecido de terror al tomar conciencia del poder destructivo de este armamento. Sin embargo, Nedelin se despachó con un chiste verde con el que quiso dar a entender al físico que se metiera en sus asuntos.  Sajarov se quedó boquiabierto ante este alarde de insensatez en un dirigente de tan alto rango.

Como si Kubrick hubiera sido testigo de este incidente, el genial cineasta trasformó en comedia un guion bien documentado que trataba de un ataque nuclear y sus posibilidades de frenarlo una vez desencadenado. Al verla, (cabe suponer que) cualquier dirigente razonable tomaría conciencia de la locura que suponía la estrategia de la Destrucción Mutua Asegurada (MAD), por la que las grandes potencias se habían garantizado un equilibrio del terror que no estaba a cubierto de los errores humanos como los descritos en la película.

La historia surge como reacción ante la crisis de los misiles de Cuba, que hizo que el mundo contuviera la respiración ante la posibilidad de un enfrentamiento nuclear entre las dos superpotencias. El general de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Jack D. Ripper (Sterling Hayden), cuyo nombre se pronuncia igual que Jack el Destripador, inicia un ataque preventivo contra la URSS porque está convencido de que los comunistas están contaminando los fluidos corporales de los norteamericanos. Su segundo al mando, el capitán de la Real Fuerza Aérea (RAF) Lionel Mandrake (Peter Sellers) no da crédito a la locura de su superior, pero se encuentra incapaz de hacerle entrar en razón o conseguir que le dé la clave de acceso a las radios de los bombarderos para abortar el ataque.

En el centro de control de la Casa Blanca se evalúa la situación, pero no se acierta a encontrar la manera de neutralizar el ataque. Los minutos pasan y la situación se vuelve cada vez más delirante hasta que Mandrake logra desentrañar la clave y anular el ataque de todos los bombarderos excepto de uno, que ha tenido que cambiar de planes tras recibir un impacto que deja inoperativa su radio.

Pese a que el presidente de EEUU ha convenido con el Secretario General del PCUS la manera de hacer frente a la situación, se dan cuenta de que el bombardero va a iniciar un ataque nuclear que será respondido de forma automática y sin posibilidad de aplicar un sistema de interrupción (lo que se llamaba un dispositivo del fin del mundo). Esta forma de proceder era acorde con la doctrina de la MAD. El doctor Strangelove (Peter Sellers) sugiere que se creen refugios nucleares para crear una nueva humanidad cuando, pasados 100 años, los efectos de la radiación hayan pasado. Un nuevo renacer tras la némesis nuclear en el que solo tendrán cabida los más aptos.

La Guerra Fría tendría que esperar a los años 80 para que Ronald Reagan desestimara la MAD y pusiera el acento en la tecnología para derrotar a los soviéticos.

@salenko1960

Septiembre 2017

Categorías
Blog

Perfil psicológico de Harry S. Truman

Las enciclopedias lo definen como un presidente tranquilo, sin pretensiones. Su acceso a la primera presidencia se produjo por fallecimiento del titular (Franklin D. Roosevelt), pero luego fue sorpresivamente reelegido cuatro años más y se ocupó de los asuntos internacionales con gran determinación.

De pequeño le gustaban la música y la lectura, en especial los libros de Historia. Uno de sus rasgos más característicos era su cercanía a su madre, a  la que pidió consejo en numerosas ocasiones. Este apego a la madre es característicos de los hijos primogénitos que adoptan a la vez un sentimiento/una actitud protector/a y de refugio ante los ataques del exterior, convirtiendo a la madre en un “ancla moral” para determinar con claridad lo que está bien y lo que está mal.

Aunque quiso realizar carrera militar, sus problemas de visión le condicionaron en las pruebas de acceso. Sin embargo, llegó a ser un buen oficial de artillería en la Primera Guerra Mundial. Su carácter templado podría tener relación con un cierto distanciamiento emocional, los asuntos emocionales no le convertían en un hombre impulsivo,  de hecho se casó con su primera novia tras concluir su participación en la 1ªGM. Cuando terminó su presidencia volvieron a establecerse en Independence (el pueblo natal de su mujer, Bess) hasta el fin de sus vidas. En una de sus cartas el joven Truman se “despacha” a gusto contra los alemanes, pero entiendo que puede ser fruto del estrés bélico. Como buen masón, se dedicó a pulir su piedra interior para convertirla en una gema.

Debió de ser un buen padre (aunque sólo tuvo una hija) porque, en cierto momento, dijo: «He encontrado que la mejor manera de dar consejos a tus hijos es descubrir lo que quieren y, después, aconsejarles que lo hagan». Todo un ejemplo de comprensión y afecto.

Durante su presidencia destacó por defender los intereses de la gente sin recursos, por su lenguaje llano y accesible y por valorar la unión de los Estados Americanos por encima de las diferencias lingüísticas y culturales de Europa. «Si esta gran nación que es la nuestra se dividiera en 48 gobiernos independientes con 40 lenguas y dialectos diferentes, tendríamos el mismo problema que tiene Europa. Soy de los que tienen la esperanza de que, finalmente, haya paz en el mundo. Pero, hasta que llegue ese momento, también soy de los que quiere que este país “no gaste su pólvora en salvas”».

Bajo su mandato se produjo el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón, lo que aceleró el final de la 2ªGM; se fundó la ONU, el Plan Marshall, el bloqueo de Berlín y la Guerra de Corea. Mucho bagaje para un “Presidente por accidente”.

@salenko1960          septiembre 2017