Categorías
Música

France Gall en el recuerdo

Se nos van marchando los artistas de la GF, de nuevo es Francia la que nos conmueve con una voz aterciopelada que nos enamoró allá por los años sesenta y setenta. France Gall cantaba en varios idiomas pero sus letras más significativas estaban en francés e  italiano, como muchos otros cantantes de la época. Promocionada por Serge Gainsbourg, triunfó con temas melódicos como los aquí expuestos.

En 1965 ganó el festival de Eurovisión con esta canción con la que representaba a Luxemburgo (aunque había nacido en París) y arrasó en toda Europa con su voz tierna y su imagen aniñada, mientras se definía como una muñeca de cera, muñeca de sonido.

En 1969 adaptó “la lluvia” que originalmente había sido cantada por la italiana Gigliola Cinquetti en el Festival de San Remo. Esa frase “yo, no cambiaré” y” la lluvia no moja nuestro amor cuando yo soy feliz” se nos quedó grabado a todos los jóvenes de entonces.

La última nos habla de esperar o irse, gran dilema, nosotros nos quedaremos con el recuerdo de su voz y sus canciones en nuestros corazones, ¡Hasta siempre France Gall!

@salenko1960 enero 2018

 

Categorías
Música

Canción francesa para guateques, tres artistas femeninas.

Un guateque es una fiesta musical organizada por jóvenes en un local que garantiza la privacidad. Los elementos de un guateque típico de los años sesenta son: luces tenues, decoración juvenil, equipo de música y bebidas. Yo no llegué a participar en muchos guateques pero sí mi hermano, ocho años mayor que yo. Los preparativos que hacía mi hermano incluían buscar posters para crear un ambiente propicio y asientos para propiciar el acercamiento con el sexo opuesto.

La música de guateques incluía música de grupos y artistas españoles, americanos y europeos. En este último grupo podemos incluir a las tres artistas francesas de este artículo. La primera es la bellísima Françoise Hardy, cantando un tema de adolescencia que se convirtió en un éxito popular. La letra incide en la dificultad de emparejarse, aunque en los labios de la Hardy no parece un problema muy creíble, «Tous les garçons et les filles».

La siguiente es Sylvie Vartan, pareja del recientemente fallecido Johnny Halliday.  Es una canción que refleja el deseo de igualdad de las chicas de aquella época, precursora del movimiento de liberación de la mujer, «Comme un garçon».

La tercera es una artista de origen egipcio conocida como Dalida. No representa el estereotipo de mujer con sex appeal tanto como las otras dos pero su voz es definitivamente más sugerente. La letra habla del desengaño de una mujer que no ve la congruencia entre las palabras y las acciones del ser amado, en este caso, la voz masculina la pone Alain Delon, otro mito sexual de los sesenta, el tema se titula «Parole».

@salenko1960