Categorías
Blog

El discurso secreto de Jruschof

Jrushchov, Krushchev, Jrushchev o Krushchof son la misma persona, el apellido de este Secretario General del PCUS[i] se transcribe al castellano con dificultad, por eso lo podemos ver escrito de las cuatro formas anteriores siendo la clave el método de transliteración que empleemos –del alfabeto cirílico al latino-. Nikita Serguéievich Jruschof (en ruso: Ники́та Серге́евич Хрущёв) fue secretario general entre el año 53 y el 64 del siglo pasado.

Su exposición a puerta cerrada (en el XX Congreso del Comité Central del PCUS) de este discurso causó un gran impacto dentro y fuera de los países socialistas, porque era la primera vez que el mandatario más importante ejercía una crítica durísima frente a la actuación de un mandatario anterior (Josif Stalin), constituyendo un ejercicio de autocrítica sobre la forma en que se debía liderar la vía hacia el socialismo desde la autoridad estatal. Dicho en otras palabras, Jrushchov respondía a las siguientes inquietudes para inspirav a los asistentes, ¿cuál es el papel del Estado frente a la disidencia ideológica? ¿existe alguna forma de realizar autocrítica sin salir de la ortodoxia comunista? Y aún más ¿qué suerte deben correr los disidentes cuando exponen abiertamente sus puntos de vista? ¿es el camino hacia el socialismo un debate público y abierto o es mejor que lo decida un solo hombre?.

Se puede acceder al texto completo en internet, entrando en páginas vinculadas al movimiento comunista (https://www.marxists.org/espanol/khrushchev/1956/febrero25.htm) o, como en mi caso,  a través del texto facilitado por el Departamento de Estado norteamericano del 4 de junio de 1956 y publicado en el libro “Kruschef recuerda”[ii]. Esta difusión de un texto comunista con fondos públicos norteamericanos –en mitad de la Guerra Fría- da idea del impacto que debió tener el contenido de este discurso, lo que pretendo exponer en esta entrada de blog es las razones por las que adquirió importancia este texto y si tiene alguna repercusión en nuestros días, ahora que empieza el año 2020 con sonido de tambores de guerra en la Región del Ásia Occidental[iii].

Una de las dificultades de extractar este texto es su extensión (56 páginas),  Jrushchov dedica sus primeras palabras  a desautorizar al fallecido Stalin por su obsesión a instaurar un culto a su personalidad que contrastaba enormemente con los hechos históricos. Jrushchov lo sabía de primera mano porque había sido uno de sus más cercanos colaboradores y no le faltaban argumentos para ejemplificar esta obsesión que caracterizaba al líder georgiano.

Para reforzar la autoridad de sus argumentos, el entonces Secretario General recurre a Vladimir Illich Lenin, una incontestable figura del comunismo soviético, incontestable en aquel momento por las autoridades estatales soviéticas, hasta el punto en que ya se declaraba la doctrina marxista-leninista como la guía oficial del Estado soviético.

Jrushchov advierte al XX Congreso de los daños ocasionados por el culto a la personalidad de Stalin, lo contrapone a la manera de dirigir el propio Lenin y habla abiertamente de “violación del principio de la dirección colectiva”, “intervención del pueblo como creador de la Historia”, “la misión rectora y organizadora del partido” y “el papel del Comité Central”. Concluye esta parte con la convicción de Lenin a la hora de diferenciar entre los conceptos de héroe y muchedumbre como extraños al marxismo.

Posteriormente hace hincapié en que Lenin ya conocía la inclinación de Stalin a abusar del poder, mencionando la carta de Nadezhda Konstantinovna a Kamenev y otra del propio Lenin a Stalin pidiéndole que se retracte de sus insultos y amenazas soeces que había proferido hacia su compañera. Se pone de manifiesto la doble postura que manejaba Stalin, una de cara al partido y otra a la hora de conseguir sus propósitos. Las cuestiones personales, se hacen públicas para ilustrar la hipocresía del georgiano.

En el siguiente apartado Jrushchov desmenuza la forma en que se gestionó la batalla contra los partidarios de Trotski. Se refiere a la contienda ideológico-política que se desató en el interior del Partido, el papel de Stalin que, en un primer momento califica como claramente positivo. Los beneficios derivados de haber vencido con argumentos a los trotskistas y de los cambios que se produjeron posteriormente en el tejido productivo, evitando la restauración del capitalismo. Califica estas propuestas de Trotski como «desviacionismo derechista». Concluye señalando que, cuando los oponentes ideológicos habían sido derrotados, es cuando Stalin inicia la represión violenta (desde 1935 hasta 1938). Se acuña el concepto de «enemigo del pueblo», se procesa a los rivales con los elementos de represión del aparato gubernamental, las únicas pruebas de culpabilidad son las «confesiones» obtenidas mediante presiones físicas ejercidas sobre los individuos.

Para destacar la mala fe de Stalin, indica que muchos enemigos del Partido habían sido compañeros de Lenin, lo que apunta a una suerte de depuración interna para erradicar el legado del padre fundador del partido bolchevique. El georgiano relega al olvido el método leninista de convencer y educar.

Como soporte de estas afirmaciones, recuerda algunos casos conocidos por la mayoría de su auditorio, el de Kamenev y Zinoviev, el de S.M. Kirov, el camarada Eikhe -que envió una declaración a Stalin diciendo que «No existe una desdicha más amarga que la de estar encerrado en las cárceles de un Gobierno por el que he luchado toda mi vida»-. La exposición de este caso generó una respuesta de indignación en la sala, Jrushchov informó de que este camarada, fusilado por Stalin, había sido rehabilitado a título póstumo.

Tras estas pormenorizadas exposiciones del Secretario General, la sala ya había dado muestras de incertidumbre e inquietud, favorables al cambio de criterio que se les avecinaba.

Lo siguiente que hizo Jrushchov fue revisar el papel de Stalin durante la gran guerra patriótica (así se conocía en la URSS la II Guerra Mundial). Señaló que el georgiano logró una gran acumulación de poder tras haber aplicado una política de purgas y persecuciones indiscriminadas.

Incide en las señales previas que Stalin desatendió para justificar su trágica alianza con Hitler. En concreto recordó el afán de Hitler por liquidar el comunismo en Alemania desde el momento en que ocupó el poder. El aviso personal que le envió Chuchill sobre las intenciones del ejército alemán que estaba reagrupando fuerzas con la idea de atacar Rusia. Pese a lo cual, el georgiano dejó de tomar las medidas para preparar la defensa del país y evitar ser cogidos por sorpresa. El resultado fue que muchas regiones resultaron totalmente indefendibles ante el avance nazi debido a que las armas viejas habían sido retiradas sin haber habilitado aún las nuevas.

El estado de estupefacción de Stalin ante el imparable avance alemán en los primeros días de la operación Barbarroja[iv], es un hecho histórico constatado por varias fuentes. Jrushchov aporta su propia experiencia personal para acreditar este episodio que fue contundentemente refutado por las fuentes oficiales del momento, para silenciar esta «realidad incómoda» que oscurecía las dotes de liderazgo del Mariscal Stalin. El Secretario General refiere una llamada telefónica que realizó al Generalísimo para resolver la situación en el frente de Ucrania, Malenkov le indica que Stalin ya ha estudiado la situación y que no piensa ponerse al teléfono (pese a encontrarse a unos pocos pasos), el resultado fue la pérdida de cientos de miles de soldados del Ejército Rojo. Pese a lo cual la propaganda se encarga de propagar la imagen de un Stalin dotado de un genio militar inalcanzable, tomando decisiones en una sala con sillones vacíos donde se ignora el papel alto mando militar, del Buró político y del Gobierno.

Para Jruschof la realidad fue muy distinta, expone:”…los que aseguraron la victoria en la guerra patriótica fueron, en lugar de Stalin, el Partido como un todo, el Gobierno soviético, nuestro ejército heroico, sus jefes inspirados y sus valientes soldados, la nación soviética entera.” La sala reacciona con calurosos y prolongados aplausos.

Jruschov, pese a notar que el ambiente le era favorable –a juzgar por las reacciones de los asistentes- incide en un asunto que considera aún más grave, la deportación en masa de naciones enteras. Menciona los casos de los pueblos Karachai, Chechen e Inguch, trasladados a lugares muy alejados de sus territorios originales por una oscura sospecha de colaboración con los invasores. Expone que se planteó incluso la deportación de los ucranianos pero que se descartó esa posibilidad porque no se encontró un territorio lo suficientemente grande. A continuación incide en la manía persecutoria del georgiano, oportunamente aprovechada por Beria (responsable del KGB y recientemente ejecutado). El conflicto con Yugoslavia es otro ejemplo de la paranoia del dictador rojo, que sólo acabó cuando el asunto del Complot de los médicos le llevó a dispensarle de una atención adecuada -cuando el generalísimo fue víctima de un ataque- lo que, a la postre, le ocasionaría la muerte. (606)

Para señalar los daños ocasionados al Partido y, en definitiva, a la causa bolchevique, recuerda que el fallecido gobernó la nación con decisiones personales que evitaban el debate colectivo, las reuniones del Buró Político solamente tenían lugar muy de cuando en cuando y creando comisiones a su conveniencia.

Concluye Jruschof proponiendo que nada de lo expuesto anteriormente debe traspasar los confines del partido. De este modo justifica que el asunto sea tratado en una sesión secreta del que permita confesar las limitaciones del sistema pero evitando regalar municiones al enemigo. Hace un llamamiento para que regrese la práctica sincera de la doctrina marxista leninista, dando protagonismo al pueblo como creador de la historia e impulsando la victoria del comunismo. Justifica la necesidad de preparar un buen libro de texto sobre la historia del partido.

A la luz de los acontecimientos posteriores, la práctica de la autocrítica no fue integrada en el PCUS, pese a lo cual Jruschof padeció un golpe de Estado que le apartó del poder. En el ámbito de la política exterior debilitó muchísimo las relaciones con otros partidos comunistas (especialmente los de la Europa occidental, impulsando distintas vías hacia el socialismo, lo que terminó por acuñar el concepto de “eurocomunismo” en los años 70), con la Yugoslavia de Tito y con la China de Mao. Pese a lo cual, hay que reconocer que fue la única autocrítica oficial que se dio a la dictadura estalinista.


[i] Partido Comunista de la Unión Soviética

[ii] Edit. Prensa española, Madrid, 1970.

[iii] Una de las zonas geopolíticas en las que divide el mundo la Organización de Naciones Unidas (ONU) https://es.wikipedia.org/wiki/Asia_Occidental

[iv] Nombre que dio Hitler a la ofensiva contra la URSS en la 2ªGuerra Mundial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *