Categorías
Música

Canción francesa de los años 60-70

La música francesa de los 70 representaba para mi generación, la aspiración cosmopolita. España había estado demasiado tiempo aislada de Europa y la apertura al exterior significaba apertura a la modernidad, diciendo adiós a la España rural y carpetovetónica que tanto había sido promocionada por el franquismo (véase los coros y danzas de la sección femenina del «Movimiento nacional»).

Capri c’est fini de Hervé Vilard , la ruptura de pareja mencionando el lugar donde surgió la chispa -la isla italiana de Capri- melancolía y nostalgia a partes iguales.

La mer de Charles Trenet, la sobriedad de la canción francesa, buena orquestación acompañando a una voz varonil y bien modulada.

Y por último Mireille Mathieu con una versión de la habanera que ella bautizó como La paloma, adieu. Probablemente la artista francesa con menos sex appeal de la época pero con una voz impresionante. Su imagen era siempre la misma, su pelo cortado «a tazón» como muchos chicos de la época y su expresión de candor y pureza.

Octubre 2020 @salenko1960

Categorías
Música

FLEETWOOD MAC

Representantes del Blues británico, esta banda ha cambiado de integrantes siendo John McVie y Mick Fleetwood los únicos que han estado en toda la trayectoria artística. Las voces femeninas han caracterizado muchas de las canciones del grupo y aportado una calidez que contrastaba con la de otros grupos punteros.

En este video se observa a los cuatro integrantes en una de sus mejores épocas, no en vano llevan más de 50 años sobre el escenario, se titula “Don’t stop”.

En “Tusk” la percusión adquiere un papel protagonista, una de las señas de identidad del grupo.

“Second Hand” pertenece al álbum superventas “Rumours”, el empaste de las voces está muy logrado. Este tema me aportó muy buenas vibraciones cuando tenía que viajar y sonaba en el radiocassette, marca Pioneer de mi Ford Fiesta, allá por los 80.

Octubre 2020 @salenko1960

Categorías
Blog

EL COVID-19 Y EL DESASTRE DE CHERNOBIL, SIMILITUDES Y CONSECUENCIAS

El 26 de abril de 1986 los habitantes de Prípiat, cerca de Chernobil fueron testigos de una explosión que provenía de la cercana central nuclear. Más tarde se supo que el reactor había quedado al descubierto y que estaba arrojando al aire toneladas de material radiactivo, en una proporción cinco veces mayor que la bomba de Hirosima.
La pandemia del coronavirus se ha extendido por los cinco continentes y pone en cuestión la forma de manejar esta situación de las autoridades de los países afectados (casi todos los del mundo). Veamos a continuación si un mejor conocimiento de la gestión soviética durante este episodio de la Guerra Fría, hubiese servido para gestionar este asunto de manera que refuerce nuestro sistema de gobierno o, por el contrario debilite la gobernanza en nuestro país y frene la recuperación económica; sin tener en cuenta el número de muertos tan elevado, especialmente entre los profesionales sanitarios.

Confiar en las autoridades a pesar de que sabes que te están engañando
La primera consideración es que al ciudadano le resulta difícil confiar en los políticos porque sabe que le mienten sistemáticamente. Buscan el interés partidista difuminando el interés general y buscando el cortoplacismo cuando la situación apenas tiene precedentes.
A pesar de lo cual, la población soviética tenía muy en cuenta las advertencias que recibieron de las autoridades y se protegieron, en un alto grado, tomando los medicamentos y adoptando las medidas que les eran sugeridas (cuando no se las imponían directamente).
Este factor psicológico que implica un choque interior en la mente de cada uno, resulta de vital importancia cuando lo que está en juego es la salud, pero de ello se deriva la necesidad psicológica de encontrar culpables para descargar la frustración que genera el miedo a contagiarse.
En definitiva, las peronas al cargo de la situación son las que reciben mejor calidad de información (pese a su sesgo político) lo que les hace estar en la mejor posición para la toma de decisiones. En nuestro estado autonómico, ello puede llevar a una descoordinación entre administraciones con la que tendrá que lidiar el Gobierno Central.

Falsa sensación de seguridad, exceso de confianza
El primer mensaje que conviene interiorizar al gestor público es que la situación no es tan grave como la pintan los pesimistas. Que se puede capear el temporal adoptando una serie de medidas fáciles y que la normalidad se restablecerá con rapidez.
En este caso, la fuerza de los hechos presenta unos acontecimientos radicalmente distintos a esta forma de pensar. Como en Chernobil, los voluntarios y profesionales que acuden a sofocar el incendio, lo hacen sin la debida protección; lo que acaba en un altísimo índice de mortandad, semejante a lo que les ha pasado a los sanitarios españoles. La voluntariedad no debe ser excusa para que las autoridades preserven la salud de quienes tienen que cuidar al resto de la población, so pena de colapsar el sistema y provocar la muerte de personas con un índice de contagio curable, porque no reciben los cuidados apropiados.
Una vez superada la fase álgida de los contagios, es conveniente que los ciudadanos se acostumbren a gestionar un cierto nivel de respeto a los asuntos de salud (usando para ello los medios de protección sin reservas), para incorporarlos a nuestra vida diaria, sin que ello nos impida disfrutar de las cosas buenas que están a nuestro alcance; de la misma manera que nos cepillamos los dientes sin por ello vivir obsesionados por el riesgo de contraer una enfermedad bucodental.

Falsa protección de voluntarios y profesionales en una primera fase
Los bomberos y soldados que acudieron a la central de Chernóbil dejaron sus vidas en el empeño, de forma similar al personal sanitario que atiende la pandemia en España. Buscar medios de protección adecuados (EPIs) no siempre resulta sencillo, sobre todo si tenemos que llevarlos encima durante una jornada laboral alargada por las necesidades del servicio. La responsabilidad de las autoridades es dotarse de aquellos elementos que garanticen una protección eficaz, dejando al profesional la posibilidad de elegir aquellos que se adapten mejor a sus características y proprocionando la información que les permita hacer una elección responsable.
Los policías además tienen una elección más complicada al depender de diferentes niveles administrativos (según sean cuerpos nacionales, autonómicos, locales…). Sin menoscabar la necesidad de una norma general, el papel del ejército consigue un nivel de homogenización en los EPIs que llega muy lejos, por su efecto modelizador (al aparecer en las noticias los soldados protegidos de manera uniforme) y por la obligatoriedad que se les impone en su utilización. En el caso de Chernobil, el papel del ejército rojo fue determinante pasadas las primeras semanas de la contaminación radiactiva, al llegar los primeros informes acerca del número de personas contaminadas.

Cambiar tus hábitos
La higiene, la limpieza no hará ningún daño a la mayoría de la gente (excepto a los afectados por trastornos obsesivos del comportamiento). El respeto de las distancias puede resultarnos antinatural al principio pero seguro que acabaremos encontrando la manera de adecuarla a nuestro estilo de vida. La información será la mejor arma para el ciudadano pero tendrá que estar adecuada a las diferentes sensibilidades y capacidades.
En la serie de HBO «Chernóbil», dirigida por Johan Renck se pone de manifiesto que fueron muchos colectivos los que trabajaron para combatir el desastre, hasta convertirlo en un ejemplo de colaboración que dio una lección de altruismo al resto del mundo. Estoy pensando en la brigada de mineros que concluyeron los trabajos para excavar un túnel que pasara por debajo del reactor, para lograr bajar la temperatura del mismo. Si para ello hay que trabajar desnudos, no importa si logramos con ello el resultado esperado.

Rastrear críticamente las fuentes de información
En el estado de confinamiento al que obliga el Estado de Alarma, debemos depurar la manera en la que nos informamos de lo que pasa en el exterior. En los tiempos de Internet, la pluralidad está al alcance de casi todos.
Los contactos telefónicos o de otro tipo con aquellas personas que merezcan nuestro respeto ayudan a formarse un juicio cabal de la evolución global y de las expectativas razonables, que nos permitirán acortar los plazos y sobrellevarlos con la mayor comodidad que podamos permitirnos.
Buscar fuentes de información que radiquen en el extranjero puede ser una muy buena opción, a fin de cuentas, hay un alto grado de politización en los medios de comunicación por lo que una visión alejada de esos intereses permite ver lo que pasa, con más perspectiva y neutralidad. Si aceptamos la teoría de que esto es una guerra, ya sabemos que la verdad será la primera victima, como pasó en el caso del conflicto que enfrento a los norteamericanos en Vietnam (vease la película «Los archivos del Pentágono» 2017).

Reforzar las relaciones con tu gente
Como dicen los biólogos, los hombres no hemos abandonado completamente nuestra condición de primates evolucionados. Por lo tanto debemos actuar considerando nuestros vínculos con otros semejantes, familia, amigos, compañeros, etc. Es una buena elección dedicar parte de nuestro tiempo a reforzar la comunicación con nuestros allegados por lo que pueda depararnos el futuro.

Lo difícil que resulta a las autoridades adoptar decisiones difíciles
Es muy cruel ser un alto cargo en estas condiciones y saber que de tus decisiones se derivan sufrimiento y muertes de tus compatriotas. De la misma manera que se tuvo que desalojar Prípiat y otras localidades (mucho más tarde de lo que aconsejaban los niveles de radiación recibida por la población), las autoridades se resisten a adoptar el punto de vista de los que traen las noticias más crudas, porque ser conservador en la toma de decisiones casi siempre resulta lo más razonable. Hasta que aparece el efecto «Cisne negro» (un fenómeno altamente improbable pero de consecuencias nefastas, como una crisis financiera sistémica, léase a Nassim Nicholas Taleb), algo que no tiene precedentes. Llegados a este punto, los puntos de vista tradicionales no obtienen los resultados esperados. En la Unión soviética, se dispuso de un número ingente de autobuses para evacuar a toda la población de la zona con el mensaje de «lleven sólo una maleta, pronto estarán de vuelta». Hasta hoy la ciudad sigue abandonada, aunque la central nuclear funciona con normalidad.

Recelar del adjetivo «científico»
Este es el témino más peligroso en manos de un político sin escrúpulos. La ciencia moderna, si por algo se caracteriza, es por su prodigiosa pluralidad. No existe un punto de vista acogido de manera extensa por la comunidad científica que no encuentre el contrapunto de una o más teorías alternativas. Del debate abierto y sincero se producen recombinaciones simbióticas de las ideas que nos llevan a nuevos paradigmas.
El espíritu crítico es el mejor compañero de viaje en tiempos de incertidumbre, junto con una mente abierta al cambio de ideas, si los resultados lo apoyan. Esto lo expliqué en mi blog de Liderazgo Evolutivo, http://liderazgoevolutivo.com/blog/articulo.php?id=atrevete-a-saber.

Analizar las redes sociales
Este peligroso compañero de viaje es uno de los elementos que hace única a esta pandemia. Por un lado nos refuerza en nuestros puntos de vista, por otro nos intoxica con la actuación de cuentas que difunden noticias falsas; pero lo importante es que nos ayudan a reflexionar y esto nos acerca a formarnos opinión de lo que está pasando. El cerebro es una máquina de prever el futuro, esto hace que no soportemos las incertidumbres, si no tenemos información, nuestro cerebro la inventará. Calibrar nuestros puntos de vista con nuestros seguidores refuerza nuestro estado de ánimo y, como consecuencia, potencia nuestro sistema inmunológico; lo que es una buena noticia para combatir una infección.
Nuestro estado psicológico es una variante más de nuestro estado de salud general. Mantener los músculos activos es tan importante como mantener nuestra mente despierta. Para los que disponemos del teletrabajo, convertirlo en una opción prioritaria será importante para humanizar las relaciones laborales.

Adaptarse al teletrabajo
Muchos hemos tenido que adaptarnos a esta nueva realidad laboral precisamente por el riesgo de contagio. En esta situación ya no valen las excusas que justifican unos pobres resultados. Con el teletrabajo tú eres tu propio jefe y tu jefe se convierte en un cliente prioritario. Acondicionar tu espacio y saber desconectar de tus tareas en forma razonable, es un arte que debes adaptar a tus circunstancias personales.
Puede que esta sea una de las consecuencias positivas que nos ha traído este despiadado virus, para analizar esta cuestión dedicaré el último punto. Lo cierto es que el propio Warren Buffet duda del futuro de las oficinas si el teletrabajo se generaliza de forma razonada.

Buscar posibilidades a las dificultades económicas
Todavía no sabemos ni cómo ni cuando recuperaremos nuestro nivel de vida, ni las circunstancias que tendremos que afrontar para lograrlo. Mi estudio de la Guerra Fría me ha llevado a sacar algunas conclusiones.
Los valores tradicionales pueden verse alterados. Si los gobiernos necesitan liquidez para hacer frente a los ingentes pagos que se avecinan, de algún sitio saldrá el dinero. Sin entrar en las patrañas populistas que se difunden a este respecto, en cuanto a hacer que los ricos sean quienes paguen más (eslogan archiconocido por los partidos vinculados al comunismo), lo cierto es que tanto partidos de derecha como de izquierda han metido presión a las diferentes capas sociales cuando las necesidades del Estado así lo requerían (pensemos en la implantación del nuevo marco alemán que supuso una requisa del 90% del dinero acumulado por los ahorradores para reconstruir las infraestructuras afectadas por los bombardeos de la II Guerra Mundial.
O en el otro bando, las reformas agrícolas colectivizantes, que afectó a las zonas de explotación agrícola, a costa de rebajar la productividad de las mismas.
Un último ejemplo es lo que Mao denominó «El gran salto adelante» que se saldó con la muerte por hambre de decenas de millones de chinos.

El valor de la resiliencia
La resiliencia puede hacer que acabemos superando esta pandemia -que tantas cosas buenas nos está quitando- con nuevas habilidades que descubriremos precisamente por haber sido expuestos a la misma. Por ejemplo el valor de las pequeñas cosas y que hemos recuperado al disponer de una mayor cantidad de tiempo dedicada a pensar en nuestra vida. Priorizar las cosas que dábamos por inalterables como nuestros derechos y libertades, nuestros seres queridos, nuestras fuentes de ingresos, etc.
Consumir de forma responsable, entendiendo por responsable aquello que de un sentido a nuestro paso por este mundo.
Puede que podamos dedicar tiempo a reorganizar el espacio que ocupamos y que ocupan nuestras cosas. En mi caso he expurgado una considerable cantidad de papeles, documentos y objetos prescindibles.
Tomar conciencia de la necesidad de ocuparnos de nosotros mismos, de nuestra higiene, nuestra protección y el mantenimiento de la salud.
En definitiva, acercarnos más a la mejor versión de nosotros mismos.

@salenko1960 mayo 2020

Categorías
Blog

El discurso secreto de Jruschof

Jrushchov, Krushchev, Jrushchev o Krushchof son la misma persona, el apellido de este Secretario General del PCUS[i] se transcribe al castellano con dificultad, por eso lo podemos ver escrito de las cuatro formas anteriores siendo la clave el método de transliteración que empleemos –del alfabeto cirílico al latino-. Nikita Serguéievich Jruschof (en ruso: Ники́та Серге́евич Хрущёв) fue secretario general entre el año 53 y el 64 del siglo pasado.

Su exposición a puerta cerrada (en el XX Congreso del Comité Central del PCUS) de este discurso causó un gran impacto dentro y fuera de los países socialistas, porque era la primera vez que el mandatario más importante ejercía una crítica durísima frente a la actuación de un mandatario anterior (Josif Stalin), constituyendo un ejercicio de autocrítica sobre la forma en que se debía liderar la vía hacia el socialismo desde la autoridad estatal. Dicho en otras palabras, Jrushchov respondía a las siguientes inquietudes para inspirav a los asistentes, ¿cuál es el papel del Estado frente a la disidencia ideológica? ¿existe alguna forma de realizar autocrítica sin salir de la ortodoxia comunista? Y aún más ¿qué suerte deben correr los disidentes cuando exponen abiertamente sus puntos de vista? ¿es el camino hacia el socialismo un debate público y abierto o es mejor que lo decida un solo hombre?.

Se puede acceder al texto completo en internet, entrando en páginas vinculadas al movimiento comunista (https://www.marxists.org/espanol/khrushchev/1956/febrero25.htm) o, como en mi caso,  a través del texto facilitado por el Departamento de Estado norteamericano del 4 de junio de 1956 y publicado en el libro “Kruschef recuerda”[ii]. Esta difusión de un texto comunista con fondos públicos norteamericanos –en mitad de la Guerra Fría- da idea del impacto que debió tener el contenido de este discurso, lo que pretendo exponer en esta entrada de blog es las razones por las que adquirió importancia este texto y si tiene alguna repercusión en nuestros días, ahora que empieza el año 2020 con sonido de tambores de guerra en la Región del Ásia Occidental[iii].

Una de las dificultades de extractar este texto es su extensión (56 páginas),  Jrushchov dedica sus primeras palabras  a desautorizar al fallecido Stalin por su obsesión a instaurar un culto a su personalidad que contrastaba enormemente con los hechos históricos. Jrushchov lo sabía de primera mano porque había sido uno de sus más cercanos colaboradores y no le faltaban argumentos para ejemplificar esta obsesión que caracterizaba al líder georgiano.

Para reforzar la autoridad de sus argumentos, el entonces Secretario General recurre a Vladimir Illich Lenin, una incontestable figura del comunismo soviético, incontestable en aquel momento por las autoridades estatales soviéticas, hasta el punto en que ya se declaraba la doctrina marxista-leninista como la guía oficial del Estado soviético.

Jrushchov advierte al XX Congreso de los daños ocasionados por el culto a la personalidad de Stalin, lo contrapone a la manera de dirigir el propio Lenin y habla abiertamente de “violación del principio de la dirección colectiva”, “intervención del pueblo como creador de la Historia”, “la misión rectora y organizadora del partido” y “el papel del Comité Central”. Concluye esta parte con la convicción de Lenin a la hora de diferenciar entre los conceptos de héroe y muchedumbre como extraños al marxismo.

Posteriormente hace hincapié en que Lenin ya conocía la inclinación de Stalin a abusar del poder, mencionando la carta de Nadezhda Konstantinovna a Kamenev y otra del propio Lenin a Stalin pidiéndole que se retracte de sus insultos y amenazas soeces que había proferido hacia su compañera. Se pone de manifiesto la doble postura que manejaba Stalin, una de cara al partido y otra a la hora de conseguir sus propósitos. Las cuestiones personales, se hacen públicas para ilustrar la hipocresía del georgiano.

En el siguiente apartado Jrushchov desmenuza la forma en que se gestionó la batalla contra los partidarios de Trotski. Se refiere a la contienda ideológico-política que se desató en el interior del Partido, el papel de Stalin que, en un primer momento califica como claramente positivo. Los beneficios derivados de haber vencido con argumentos a los trotskistas y de los cambios que se produjeron posteriormente en el tejido productivo, evitando la restauración del capitalismo. Califica estas propuestas de Trotski como «desviacionismo derechista». Concluye señalando que, cuando los oponentes ideológicos habían sido derrotados, es cuando Stalin inicia la represión violenta (desde 1935 hasta 1938). Se acuña el concepto de «enemigo del pueblo», se procesa a los rivales con los elementos de represión del aparato gubernamental, las únicas pruebas de culpabilidad son las «confesiones» obtenidas mediante presiones físicas ejercidas sobre los individuos.

Para destacar la mala fe de Stalin, indica que muchos enemigos del Partido habían sido compañeros de Lenin, lo que apunta a una suerte de depuración interna para erradicar el legado del padre fundador del partido bolchevique. El georgiano relega al olvido el método leninista de convencer y educar.

Como soporte de estas afirmaciones, recuerda algunos casos conocidos por la mayoría de su auditorio, el de Kamenev y Zinoviev, el de S.M. Kirov, el camarada Eikhe -que envió una declaración a Stalin diciendo que «No existe una desdicha más amarga que la de estar encerrado en las cárceles de un Gobierno por el que he luchado toda mi vida»-. La exposición de este caso generó una respuesta de indignación en la sala, Jrushchov informó de que este camarada, fusilado por Stalin, había sido rehabilitado a título póstumo.

Tras estas pormenorizadas exposiciones del Secretario General, la sala ya había dado muestras de incertidumbre e inquietud, favorables al cambio de criterio que se les avecinaba.

Lo siguiente que hizo Jrushchov fue revisar el papel de Stalin durante la gran guerra patriótica (así se conocía en la URSS la II Guerra Mundial). Señaló que el georgiano logró una gran acumulación de poder tras haber aplicado una política de purgas y persecuciones indiscriminadas.

Incide en las señales previas que Stalin desatendió para justificar su trágica alianza con Hitler. En concreto recordó el afán de Hitler por liquidar el comunismo en Alemania desde el momento en que ocupó el poder. El aviso personal que le envió Chuchill sobre las intenciones del ejército alemán que estaba reagrupando fuerzas con la idea de atacar Rusia. Pese a lo cual, el georgiano dejó de tomar las medidas para preparar la defensa del país y evitar ser cogidos por sorpresa. El resultado fue que muchas regiones resultaron totalmente indefendibles ante el avance nazi debido a que las armas viejas habían sido retiradas sin haber habilitado aún las nuevas.

El estado de estupefacción de Stalin ante el imparable avance alemán en los primeros días de la operación Barbarroja[iv], es un hecho histórico constatado por varias fuentes. Jrushchov aporta su propia experiencia personal para acreditar este episodio que fue contundentemente refutado por las fuentes oficiales del momento, para silenciar esta «realidad incómoda» que oscurecía las dotes de liderazgo del Mariscal Stalin. El Secretario General refiere una llamada telefónica que realizó al Generalísimo para resolver la situación en el frente de Ucrania, Malenkov le indica que Stalin ya ha estudiado la situación y que no piensa ponerse al teléfono (pese a encontrarse a unos pocos pasos), el resultado fue la pérdida de cientos de miles de soldados del Ejército Rojo. Pese a lo cual la propaganda se encarga de propagar la imagen de un Stalin dotado de un genio militar inalcanzable, tomando decisiones en una sala con sillones vacíos donde se ignora el papel alto mando militar, del Buró político y del Gobierno.

Para Jruschof la realidad fue muy distinta, expone:”…los que aseguraron la victoria en la guerra patriótica fueron, en lugar de Stalin, el Partido como un todo, el Gobierno soviético, nuestro ejército heroico, sus jefes inspirados y sus valientes soldados, la nación soviética entera.” La sala reacciona con calurosos y prolongados aplausos.

Jruschov, pese a notar que el ambiente le era favorable –a juzgar por las reacciones de los asistentes- incide en un asunto que considera aún más grave, la deportación en masa de naciones enteras. Menciona los casos de los pueblos Karachai, Chechen e Inguch, trasladados a lugares muy alejados de sus territorios originales por una oscura sospecha de colaboración con los invasores. Expone que se planteó incluso la deportación de los ucranianos pero que se descartó esa posibilidad porque no se encontró un territorio lo suficientemente grande. A continuación incide en la manía persecutoria del georgiano, oportunamente aprovechada por Beria (responsable del KGB y recientemente ejecutado). El conflicto con Yugoslavia es otro ejemplo de la paranoia del dictador rojo, que sólo acabó cuando el asunto del Complot de los médicos le llevó a dispensarle de una atención adecuada -cuando el generalísimo fue víctima de un ataque- lo que, a la postre, le ocasionaría la muerte. (606)

Para señalar los daños ocasionados al Partido y, en definitiva, a la causa bolchevique, recuerda que el fallecido gobernó la nación con decisiones personales que evitaban el debate colectivo, las reuniones del Buró Político solamente tenían lugar muy de cuando en cuando y creando comisiones a su conveniencia.

Concluye Jruschof proponiendo que nada de lo expuesto anteriormente debe traspasar los confines del partido. De este modo justifica que el asunto sea tratado en una sesión secreta del que permita confesar las limitaciones del sistema pero evitando regalar municiones al enemigo. Hace un llamamiento para que regrese la práctica sincera de la doctrina marxista leninista, dando protagonismo al pueblo como creador de la historia e impulsando la victoria del comunismo. Justifica la necesidad de preparar un buen libro de texto sobre la historia del partido.

A la luz de los acontecimientos posteriores, la práctica de la autocrítica no fue integrada en el PCUS, pese a lo cual Jruschof padeció un golpe de Estado que le apartó del poder. En el ámbito de la política exterior debilitó muchísimo las relaciones con otros partidos comunistas (especialmente los de la Europa occidental, impulsando distintas vías hacia el socialismo, lo que terminó por acuñar el concepto de “eurocomunismo” en los años 70), con la Yugoslavia de Tito y con la China de Mao. Pese a lo cual, hay que reconocer que fue la única autocrítica oficial que se dio a la dictadura estalinista.


[i] Partido Comunista de la Unión Soviética

[ii] Edit. Prensa española, Madrid, 1970.

[iii] Una de las zonas geopolíticas en las que divide el mundo la Organización de Naciones Unidas (ONU) https://es.wikipedia.org/wiki/Asia_Occidental

[iv] Nombre que dio Hitler a la ofensiva contra la URSS en la 2ªGuerra Mundial

Categorías
Blog Música

Sigue la Guerra Fría 1955-1965 Podcast

Mis amigos de Antena Historia han publicado otro podcast con mis contenidos de este periodo, incluye música (a partir del minuto 2h.:58 min.) y películas (3h.:20m.). El aspecto central es la confrontación entre Kennedy y Krushchev, con la crisis de los misiles de Cuba como punto álgido de esta confrontación.

Los temas tratados incluyen:

El mandato de Eisenhower

El mandato de Jrushchov

La caída de Jrushchov, el ascenso de Brezhnev

Kennedy y la respuesta flexible

La Guerra de Vietnam

La revolución húngara

La triada nuclear (Bombarderos, submarinos y misiles)

La Carrera Espacial. Werner Von Braun y Serguei Korolev

Las conversaciones de prohibición de armas nucleares.  (Los tratados de Desarme)

El muro de Berlín. El teatro europeo de operaciones.

La revolución cubana. Crisis de los misiles

La ruptura chino-soviética

La relación Kennedy-Jrushchov

Johnson y los derechos civiles

El frente nacional soviético (1955-1965)

Los procesos de Descolonización.

También disponible en Ivoox https://www.ivoox.com/06x11hdlg-sigue-guerra-fria-1955-65-audio-mp3_rf_46023995_1.html

Categorías
Películas

El buen pastor, 2006

Matt Damon, Robert de Niro Arrival for the premiere of «The good shepherd», Berlinalepalast, Postdamer Platz, Marlene-Dietrich-Platz

Edward Wilson es el alter ego del personaje real James Jesús Angleton, quién fue uno de los fundadores de la Central de Inteligencia Americana CIA, creada sobre los rescoldos de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS), que alcanzó su prestigio por su contribución a la liquidación del régimen Nazi.

Wilson se presenta como un tipo frío, reservado, metódico y carente de expresividad. Una persona centrada en su trabajo y descuidado con las relaciones afectivas, especialmente con las mujeres.

Para llegar a esa personalidad, se explican sus orígenes, entre los que destaca el ser testigo del suicidio de su padre (más tarde se le presentará como un traidor a su país), sus esfuerzos por integrarse en el grupo más influyente de la universidad de Yale, el famoso y semisecreto Skull&Bones. Esfuerzos que incluyen despojarse de cualquier atisbo de dignidad, representar ridículos papeles femeninos y luchar bajo los orines de los miembros veteranos. Una forma de novatadas que garantizan una rápida integración en el clan de miembros distinguidos, los que se apoyarán mutuamente para escalar por la pirámide social.

Como colofón a sus aspiraciones de superar su oscuro pasado, tendrá que renunciar a su novia sordomuda para casarse con la hermana de uno de sus mentores, a la que ha dejado embarazada.

Llega la Segunda guerra mundial y el FBI recluta a Wilson para desenmascarar al carismático profesor Fredericks porque sospechan que colabora con los nazis. Para lograrlo, participa en un curso de poesía en el que Wilson destaca por su sensibilidad literaria y llama la atención de Fredericks hasta el punto en que le hace concebir sentimientos amorosos, lo cierto es que sólo quiere ganarse su confianza para robarle unos documentos que lleva en su cartera. Aquí se despliega el arsenal de manipulaciones que utiliza el servicio secreto para captar voluntades, hacer creer que estás interesado en alguien cuando lo que buscas es hundirle.

El propio Fredericks enseña a Wilson la manera en que se doblega la voluntad de un posible informante, mostrándole pruebas de su traición o su debilidad para chantajearle con la posibilidad de hacerlo público si no colabora pasando información sensible.

El siguiente encargo que recibe Wilson es asegurarse de que Fredericks es convenientemente liquidado porque representa una amenaza a la seguridad de las operaciones del OSS. Esto le lleva a presenciar su asesinato sin mostrar un ápice de compasión por el que fue su maestro.

La historia real no dista mucho de lo expuesto en la película. Consultando el impresionante documento escrito por el periodista Tim Weiner “Legado de cenizas. La Historia de la CIA” concretamente su capítulo 23, se describe a Angleton como un hombre obsesionado contra el que se rebelaron muchos de sus mejores agentes, al considerarlo enajenado por sus teorías de conspiración.

Angleton se había visto impulsado en su carrera profesional dentro de la Agencia cuando logró una copia del discurso secreto de Krushchev (aquél en el que acusaba a Stalin de promocionar tanto su imagen personal que menoscabó los intereses del partido y causó un daño irreparable a los fines del comunismo). Su posición le permitía controlar los asuntos israelíes y convertirse en la figura clave para enlazar con el FBI, según Weiner.

Con el tiempo se convirtió en la figura clave del contraespionaje lo que le llevó a imaginar la existencia de un complot maestro que acabó envenenando la atmósfera de trabajo en la CIA. Como ejemplo se cita un informe en el que cuestionaba la ruptura entre Moscú y Pekín hasta darle la categoría de gran campaña de desinformación para acabar con la Civilización Occidental.

Angleton ignoraba la valiosa información proporcionada por los disidentes porque estaba convencido de que era una información contaminada, un ejemplo de ello fue el caso Nosenko, un espía soviético que se cambió de bando y que fue tratado como un peligroso criminal.

Uno de sus mayores méritos fue la previsión que hizo sobre la Guerra de los seis días, pero su principal hazaña consistió en que, durante sus 20 años de responsable, el KGB no logró infiltrar a ningún agente doble. Debido a sus previsiones sobre la rápida victoria del ejército judío, despertó el interés del presidente Johnson sobre los asuntos de Inteligencia, lo que abrió el camino para que el director de la CIA (Richard Helms) ocupase una posición de privilegio en los desayunos de trabajo que se organizaban en la Casa Blanca, lo que Helms denominó el mágico círculo interior.

La película es una sucesión de hechos del pasado y situaciones del presente que muestran a un Wilson (interpretado por Matt Damon) capaz de traicionar incluso a su propio hijo. Este perfil psicológico del espía contrasta con la imagen glamourosa del agente 007 y redunda en la ofrecida por Alec Leamas (“El espía que llegó del frio” 1965) quién responde lo siguiente a la pregunta de ¿qué es un espía? «una lamentable procesión de memos, vanidosos y traidores. Además de degenerados, sádicos, y borrachos; son gente que juega a pieles rojas y cowboys para iluminar sus putrefactas vidas»

El único personaje ante el que Wilson se siente algo más cercano es, justamente, su contraparte en el Servicio Secreto soviético -apodado como “Ulises”.

La película deja abierta ante el espectador la inquietante pregunta de qué es lo que hay que hacer para defender nuestra forma de vida, en un escenario de confrontación como el de la Guerra Fría. O lo que es lo mismo, qué leyes es lícito quebrantar cuando se trata de salvaguardar el bien común.              

Categorías
Música

LA MÚSICA DE ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD Y LA GUERRA FRÍA

A raíz del estreno de la última película de Tarantino, conviene recordar la música de los años 70 porque este director es un excelente seleccionador de temas y un melómano que hace encaje de bolillos entre las músicas y la acción de sus películas.

La primera es un tema del conjunto español “Los Bravos” del que ya hemos hablado en este blog, es una canción que encaja perfectamente con la vida vacía de los grandes de Hollywood, personas con mucho dinero pero una vida vacía de significado, por eso la letra sugiere “lleva un poquito de amor” (Bring a Little loving).

La segunda es un tema de Deep Purple, un grupo que no me dejó mucha huella en mi juventud pero reconozco que, al escuchar esta canción mientras disfrutaba de la película, mis pies no paraban de moverse…

La tercera es de uno de los grandes grupos de mi colección de cintas cassette, Simon and Garfunkel. Tendré que hablar más extensamente de ellos, este tema de la película Mrs. Robinson refleja ese sonido que gustaba por igual a los chicos y las chicas de los 70 y los 80. Una música muy bien compuesta y unas letras profundas (aunque no todos las entendíamos por completo) que facilitaban el acercamiento al sexo opuesto.

La relación con la Guerra Fría es anecdótica, una mención a Nixon por aquí, la guerra de Vietnam por allá, los hippies por todas partes…Si me preguntáis por la película, os diré que me ha gustado mucho, menos el final.

@Salenko1960 agosto 2019

Categorías
Música

Artistas españoles de los 60

Con los primeros años sesenta se popularizó la compra de aparatos de televisión, casi todos los hogares españoles tenían uno –comprado a plazos- y por esa ventana las familias descubrían un mundo artístico que superaba a las estrellas de la radio como Antonio Molina, Pepe Blanco y Carmen Morell.

Conchita Velasco despuntó como actriz en varias películas, la más memorable fue “Las chicas de la Cruz Roja”. En esta canción hace una apología en favor de la liberación de la mujer, a los modos y maneras de la época. El término yeyé se extendía entre la juventud para diferenciar a los seguidores de los ritmos más modernos –provenientes de Europa y Estados Unidos- frente a los amantes de la música tradicional -flamenco, folclore, coplas…-. Una frase para recordar “Con el pelo alborotado y las medias de color…”, la lencería dejaba de ser negra o color carne, ahí lo dejo.

Chica yeyé

Los Bravos fueron uno de los primeros grupos españoles que consiguieron la fama tocando rock. Al frente estaba su carismático cantante Mike Kennedy –no se puede tener un apellido más anglófilo- que, sin embargo, había nacido en la derrotada Alemania de Hitler, justo un año antes de acabar la guerra. Yo siempre recordaré al guitarrista de las gafas de culo de vaso, Miguel Vicens, porque era como un icono para el resto de los españoles, bajito, con clase, resultón.

Black is black

Y para terminar la reacción que vino del Sur, el gran Raphael, que ha sobrevivido artísticamente hasta nuestros días, aunque sus mejores canciones se quedaron en esa época. Adviértase de su puesta en escena: sobria, elegante, vocalización marcada -casi forzada- y unos gestos enérgicos pero expresivos, copiados de la tauromaquia “….Como yo nadie te amó”. Escenificando a un apasionado latin lover de los que vinieron después, en la siguiente oleada.

@Salenko1960, mayo 2019

Categorías
Música

Música soviética de los 50 y 60

La música clásica tuvo un auge notable en la URSS, la herencia de compositores como Chaikovski, pese a que vivió en el siglo XIX, no dejó indiferentes a los jerarcas soviéticos y la promoción de los grandes músicos de la madre patria se utilizó frecuentemente para contrarrestar las influencias estéticas que venían de los llamados países burgueses/capitalistas.
La injerencia en las artes por parte del Politburó llegó a la promulgación de un decreto (el decreto Zhdanoz) que afeaba la música de tres grandes compositores: Dmitri Shostakóvich, Serguéi Prokófiev y Aram Jachaturián. Esta mención explícita les dejaba expuestos a las críticas de los aduladores del régimen, independientemente de la calidad musical de sus trabajos.
Merece la pena apreciar las innovaciones de estos tres grandes artistas que pretendían llevar a la música orquestal a un nuevo nivel, más acorde con los nuevos tiempos y con los gustos de los melómanos.
La primera es la pieza conocida como Wals número 2, utilizada en la película de Stanley Kubrick Eyes wide shut, protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman.

La segunda es una de las piezas clásicas más representadas cuando se pretende iniciar a los niños en el deleite de la música clásica, se trata de la suite Pedro y el lobo de Prokófiev

Y para terminar sólo queda incluir la Danza del sable del georgiano Kachaturian, empleada en películas como Uno, dos, tres. Por cierto, la base musical de este compositor fue utilizada en la película Espartacus, acusada por el post-macartismo de filocomunista, mira por dónde.

@salenko1960 febrero 2019

 

Categorías
Música

Charles Aznavour, In memoriam

Otro de los grandes de la GF que se nos va, el francés de origen armenio Charles Aznavour. Cantante emocional y melancólico. Aquí le oimos en un responso a la madre muerta (La mamma).

Su puesta en escena no era nada espectacular pero su mirada directa no dejaba indiferente a casi nadie, La Bohème (1966).

Y por último una versión en español de «Venice sans toi» (Venecia sin tí).

@salenko1960