Categorías
Música

El final de la Guerra Fría 1985-1991

Los amigos de Antena Historia, con Antonio Cruz a la cabeza y yo, hemos grabado el último episodio de la GuerraFría en podcast. Han sido cinco años de trabajo documental para elegir los textos que considero más representativos de este pediodo. Finalmente el trabajo ha llegado a término y actualmente estoy «embarcado» en otro proyecto ilusionante, la GF en Latinoamérica, con este magnífico equipo.

Los temas tratados han sido

-El Perfil de Mihaíl Gorbachov y Raisa (12:55)
-Sus parámetros (03:10)
-Últimas pinceladas (08:05)
-La relación con Reagan y la Gestión del Politburó (9:35)
-El nuevo pensamiento de Gorbachov (08:40)
-Acontecimientos (11:33) Chernóbil
-Reunificación alemana (17:58)
-El Thatcherismo (18:37)
-La transformación de España y Portugal (14:30)
-España y Portugal (11:25)
-China (24:36)
-Golpe de estado y cierre (14:52)
-Corolario (3:59)

https://www.ivoox.com/final-guerra-fria-audios-mp3_rf_103292896_1.html

Del total de la GF han salido cinco episodios, más o menos uno por década, empezando en 1945 y terminando con éste último. Estoy razonablemente satisfecho, por lo que os paso el enlace de los cuatro primeros, por si los queréis descargar

-Comienza la GF 1945-55

AH 49 - Comienza la Guerra Fría

https://www.ivoox.com/ah-49-comienza-guerra-fria-audios-mp3_rf_27142538_1.html

-Sigue la GF 1955-65

06x11HDLG - Sigue la Guerra Fría - 1955-65

https://www.ivoox.com/06x11hdlg-sigue-guerra-fria-1955-65-audios-mp3_rf_46023995_1.html

-Se tensa la GF 1965-75

07x14 - Se tensa la Guerra Fría década 1965-75

https://www.ivoox.com/07×14-se-tensa-guerra-fria-decada-audios-mp3_rf_61039948_1.html

-La Guerra Fría 1975-85

La Guerra Fría 1975-85

https://www.ivoox.com/guerra-fria-1975-85-audios-mp3_rf_80717295_1.html

Más de 15 horas de audio, el número de audiciones supera los 25.000 en algunos casos, no está nada mal para ser el primero proyecto de podcast. Para los que quieran seguir los nuevos proyectos, os sugiero que sigáis el perfil de Twitter denominado Guerra Fría y con este rótulo @Salenko1960

Y os suscribáis al canal de Youtube «Lugares de la Guerra Fría», donde en compañía de David Díaz Cabo @diaz_writer y la inestimable ayuda de Fulgencio López, seguiremos publicando aspectos en soporte video.

https://www.youtube.com/@lugaresdelaguerrafria4619

Salenko febrero 2023

Categorías
Música

La Guerra Fría 1975-1985

De nuevo con los amigos de Antena Historia, grabamos una década más de historia de la Guerra fría. Los temas tocados fueron:

-Los perfiles psicológicos de los protagonistas

-El agotamiento de la URSS

-Afganistán, la guerra trampa de la URSS

-La salida de la vieja guardia soviética

-Conferencias de Seguridad y Derechos Humanos

-Irán y la llegada de los ayatolas

-Nicaragua y la revolución sandinista

-El sindicato polaco Solidaridad

-Terrorismo internacional

-Funerales de estado en la GF, el fin de una época

Casi 4 horas de grabación para que disfrutéis de este apasionante periodo que explica un buen número de acontecimientos de la actualidad.

https://antenahistoria.com/

@salenko1960 enero 2022

Categorías
Música

Música soviética de los 50 y 60

La música clásica tuvo un auge notable en la URSS, la herencia de compositores como Chaikovski, pese a que vivió en el siglo XIX, no dejó indiferentes a los jerarcas soviéticos y la promoción de los grandes músicos de la madre patria se utilizó frecuentemente para contrarrestar las influencias estéticas que venían de los llamados países burgueses/capitalistas.
La injerencia en las artes por parte del Politburó llegó a la promulgación de un decreto (el decreto Zhdanoz) que afeaba la música de tres grandes compositores: Dmitri Shostakóvich, Serguéi Prokófiev y Aram Jachaturián. Esta mención explícita les dejaba expuestos a las críticas de los aduladores del régimen, independientemente de la calidad musical de sus trabajos.
Merece la pena apreciar las innovaciones de estos tres grandes artistas que pretendían llevar a la música orquestal a un nuevo nivel, más acorde con los nuevos tiempos y con los gustos de los melómanos.
La primera es la pieza conocida como Wals número 2, utilizada en la película de Stanley Kubrick Eyes wide shut, protagonizada por Tom Cruise y Nicole Kidman.

La segunda es una de las piezas clásicas más representadas cuando se pretende iniciar a los niños en el deleite de la música clásica, se trata de la suite Pedro y el lobo de Prokófiev

Y para terminar sólo queda incluir la Danza del sable del georgiano Kachaturian, empleada en películas como Uno, dos, tres. Por cierto, la base musical de este compositor fue utilizada en la película Espartacus, acusada por el post-macartismo de filocomunista, mira por dónde.

@salenko1960 febrero 2019

 

Categorías
Música

Ella and Louis 1956

El Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes (FMJE) que se celebró en Moscú en el año 1957, supuso una bocanada de aire fresco para los jóvenes cuadros del Partido Comunista de la URSS (PCUS), uno de ellos pudo haber sido Mijaíl Gorbachov. Las emisiones de la Voz of America ya habían popularizado los ritmos norteamericanos entre los jóvenes soviéticos, hasta el punto que muchos querían ser más americanos que los propios norteamericanos.

El jazz, el blues y posteriormente el rock and roll, embelesaron a los jóvenes que querían abrirse a un mundo desmilitarizado. Nikita Jrushchov había iniciado el proceso de desestalinización y parecía que el comunismo tenía interés en dar al mundo una imagen más amigable. Fue un periodo de tiempo que transcurrió desde la revolución húngara hasta la caída de Jrushchov. Posteriormente estos estilos musicales fueron proscritos por las autoridades neoestalinistas.

Aquí os dejo el recuerdo de una de las artistas más reconocidas de ese periodo (Ella Fitzgerald) trabajando junto al más famoso trompetista del siglo XX (Louis Armstrong). Son canciones de amor tocadas a un ritmo lento para propiciar el acercamiento entre ambos sexos.

El primer archivo nos habla precisamente de lo bien que se siente uno/una  cuando baila agarrado a la chica/chico de tus sueños juntando mejilla con mejilla.

El segundo corte refleja que la aparición del ser amado puede hacer que desaparezca la niebla en una ciudad que, en esos años, era especialmente famosa por su bruma pertinaz.

La tercera trata un tema algo más de actualidad cuando los amantes se preguntan: Ahora que había encontrado al hombre de mis sueños, el/ella me va a rechazar y me preguntará: «¿No podemos ser amigos?»

@salenko1960

Categorías
Películas

Topaz 1969 (spoiler)

Esta es una película de Hitchcock, rodada con los medios que Hollywood puso en sus manos, lo que se nota en una cuidada fotografía y en la calidad del reparto. La historia arranca con una familia (padre, madre e hija) que sale de la embajada soviética en Dinamarca. La cámara sigue el recorrido de este grupo mientras otros tres personajes siguen su pista por las calles de Copenhague. Estamos en el año 1962 y la Guerra Fría se enfrenta a una serie de amenazas soviéticas que podrían desencadenar la tercera guerra mundial. La familia consigue zafarse del perseverante acoso de los agentes soviéticos pidiendo ayuda a otro agente del bando contrario, llamado Michael Nordstrom (John Forsythe), quien consigue embarcarlos en un avión oficial con destino a Washington. Allí, en una casa de las afueras, el padre del grupo acredita ser el coronel Kusenov del KGB (Per-Axel Arosenius). Éste les informa de los planes cubanos de adquirir material nuclear para lograr que las principales ciudades norteamericanas del Este quedasen expuestas a las armas nucleares soviéticas. La información requiere ser contrastada, pero se decide implicar a los servicios secretos de un país aliado para evitar las sospechas de que se trata de un complot de la CIA y para garantizar un buen trato a Kusenov que aliente a otros espías a seguir la misma suerte.

Nordstrom contacta con su amigo Andre Devereaux (Frederick Stafford), agente secreto al servicio de Francia, que acepta el encargo por su amistad con el americano y porque sospecha que sus informes son filtrados al KGB a través de una red de agentes dobles que trabajan desde la OTAN (La red Topaz, que da nombre al film). Devereaux moviliza a su red para lograr pruebas documentales de la delegación cubana que va a intervenir en la ONU y posteriormente viaja a Cuba para reforzar estos indicios.

En Cuba visita a su contacto Juanita de Córdoba (Karin Dor), con la que mantiene un romance, y que está muy bien considerada por las autoridades revolucionarias. Sin embargo uno de ellos, Rico Parra (John Vernon), sospecha de ella y consigue las pruebas de su traición justo antes de que Devereaux abandone Cuba con lo que había ido a buscar, la demostración de que el régimen cubano maneja misiles nucleares.

Cuando regresa a Washington se encuentra con el agradecimiento de Nordstrom y con una citación para que comparezca en París por el conflicto diplomático que ha causado entre su gobierno y el de Cuba. Antes del viaje, Nordstrom arregla un encuentro con Kunesov para que sea testigo de lo que el KGB sabe a propósito de la red Topaz.

En Paris trata de descubrir a los responsables de la red, viejos conocidos suyos, con la ayuda de su yerno, que es periodista, y de su propia mujer, amante del cabecilla de la red, el carismático Jacques Granville (Michel Piccoli). Cuando lo consigue, informa a los norteamericanos y éstos dejan en evidencia a Granville, que se suicida.

Las tretas que se ponen de manifiesto en esta película son varias. Por un lado, los servicios secretos norteamericanos no quieren aparecer como protagonistas de una operación y dejan que se implique un país aliado, en este caso Francia. Otra es cómo acabar con las filtraciones recurrentes que se producen entre los países aliados y el KGB, esta sospecha paranoide, de la que nadie se escapa, lleva a uno de los espías, Henri Jarre (Philippe Noiret), a negar las evidencias para ganar tiempo. La última de las estratagemas explicadas en el film es la de que los espías buscan involucrar a aquellas personas que, por dinero o por convicciones, están dispuestas a pasar información relevante al bando contrario. La suerte de estos dobles espías no parece preocupar a los agentes secretos, con tal de lograr el avance de sus operaciones.

Una curiosidad de esta película es que se rodó con una peculiar contribución riojana. En concreto, con una botella de vino de Rioja (Marqués de Cáceres) que aparece en una de las escenas cubanas, lo que no parece plausible ni en el momento en el que transcurren los hechos ni en la actualidad, donde la penuria y el desabastecimiento forman parte del paisaje cotidiano cubano.

@salenko1960

La imagen proviene de: http://www.cazadoresdepeliculas.es

 

Categorías
Películas

GOOD BYE, LENIN! (2003) SPOILER

¿Qué está dispuesto a hacer un hijo por su madre? Lo que haga falta. Esta es la situación que se describe en la película, aunque haya que mentir y convencer a vecinos y conocidos para que representen un papel a conveniencia de los ideales arruinados por la realidad de los acontecimientos políticos.

La madre de Alex Kerner (Daniel Brühl) cae en coma unos meses antes de la caída del muro de Berlín. Cuando recobra la consciencia, el médico le pide a Alex que le proporcione una estabilidad de ánimo incompatible con los acontecimientos políticos acaecidos en la República Democrática de Alemania.

Christiane (Katrin Sass) es una mujer convencida hasta la médula de las bondades del régimen socialista. Para Alex, la peor noticia que puede recibir es conocer que el muro ha caído y que, con gran alborozo de los berlineses, el régimen de la RDA ha caído para dejar que el capitalismo se apodere de las costumbres de los orientales.

Para evitar producirle un segundo infarto, Alex convertirá la habitación de su madre en una isla donde nada ha cambiado. Se ocupa de proporcionarle todos los productos de consumo con los que Christiane disfrutaba, mantiene el viejo mobiliario que su hermana pretendía renovar con muebles de IKEA y le pide a un compañero de trabajo que elaboren unos informativos falsos para explicar lo bien que marcha el país bajo el régimen comunista.

La retórica de estos mensajes se acerca a la que Christiane mantenía antes de su accidente cerebral. Pese a que mantenía una lealtad incuestionable con el régimen, ayudaba a mejorarlo escribiendo cartas de denuncia ante cualquier injusticia. La única falsedad descrita en la película es la que mantiene Alex para evitarle a su madre el disgusto de conocer cómo ese régimen que mantenía la felicidad de su familia y del país entero ha caído para dejar paso a unos hábitos de consumo desprovistos de cualquier principio social.

Pero Christiane sorprende a todos cuando confiesa que en realidad ella les ha engañado durante todo ese tiempo. El padre, que, supuestamente, les había abandonado para huir a Alemania Occidental y rehacer su vida al modo capitalista, en realidad tenía un plan para agrupar al resto de su familia pero ella no se atrevió a secundar.

Esto deja a Alex y a su hermana absolutamente confundidos, porque su sentimiento socialista, su arraigo comunista, dependía, en última instancia, de su amor por su madre. De modo que, cuando ella fallece, les queda un vacío que debió de ser similar al que muchos experimentaron cuando colapsó la Unión Soviética, porque, al fin y al cabo, la patria es un sentimiento de pertenencia a unos valores que todos hemos absorbido de pequeños, especialmente a través de nuestras madres.

@Salenko1960

 

Categorías
Blog

LA REBELION DE LAS MASAS

EL  PAIS  13-02-2015   —    BELEN BARREIROS

 

Resumen elaborado por el Señor X para guerrafria.eu

 

En los últimos años se ha producido una fractura en la sociedad española que podría determinar el éxito o el fracaso de muchas organizaciones que vertebran nuestra democracia y nuestra economía de mercado (partidos políticos, corporaciones, empresas y bancos). Esta fractura separa a votantes y consumidores, muchos de los cuales sufren las consecuencias de la crisis.

La manifestación más clara de la fractura entre élite y ciudadanía es la irrupción de Podemos.

Según un estudio del Pew Research Center de 2007, el 67% de los españoles aseguraba que el mejor sistema para nuestro país era una economía de mercado. En 2014, el respaldo a la economía de mercado había caído 22 puntos, situándose en el 45%.

Según Mikroscopia, un estudio de Myword que no mide el respaldo genérico al sistema capitalista, pero sí a sus protagonistas, el 25,5% de los ciudadanos ha sentido durante el último año rechazo hacia las grandes empresas y multinacionales. La desconfianza hacia el mundo financiero es aún mayor, el 36,5%. Nace, por tanto, un nuevo tipo de consumidor, el consumidor rebelde, que no es necesariamente subversivo o radical, pero que si ha sufrido los estragos de la recesión. Según el estudio, el 54% de los ciudadanos admite haber pasado a una clase social inferior como consecuencia de la crisis. Con todo, ni siquiera quienes no han variado de estrato social son del todo ajenos a este sentimiento de rechazo: el consumidor rebelde, como el votante rebelde, es también transversal.

La fractura élite-ciudadanía, tanto en el ámbito económico como en el político, ha ido acompañada de otro cambio social enormemente relevante. Los ciudadanos han buscado, por sí mismos y dentro de la propia sociedad, algunas de las soluciones que las grandes instituciones de la democracia y del mercado no les han dado.

En política, los ciudadanos se han convertido en protagonistas: han aumentado el interés por la política, se ha disparado la movilización ciudadana, han surgido nuevos partidos. Según las series del CIS, el interés por la política crece en 8 puntos porcentuales desde antes de la crisis.

Según Mikroscopia, las nuevas formas de compra y de consumo alternativos y colaborativos surgen con más fuerza entre los consumidores rebeldes que entre el resto de los ciudadanos: el intercambio de productos y servicios es 6,4 puntos porcentuales más alto, como también lo es la compra o venta de productos de segunda mano (13,7 y 8,3 puntos más, respectivamente), compartir productos y servicios que antes se compraban (6,1 punto más), la compra en establecimientos de consumo responsable (8 puntos más) y la participación en grupos de consumo y compras colectivas (2,8 y 5 puntos más, respectivamente).

Además, la crisis económica actual se produce en un contexto de digitalización veloz de la sociedad. La acción conjunta de los dos propulsores del cambio, la recesión y la revolución tecnológica, es una bomba de relojería para las instituciones y organizaciones asentadas que no sepan descifrar los códigos de la sociedad en red; por otro lado, constituye asimismo una gran oportunidad para las organizaciones o proyectos que sí sepan hacerlo.

La sociedad digital ha creado un nuevo tipo de ciudadano y consumidor, en Red, que forma parte de una comunidad de personas ávidas de información, en permanente intercambio de opiniones sobre acontecimientos, servicios, productos o marcas, y siempre alerta y dispuesta a contrastar la veracidad de lo que se dice y la coherencia de lo que se hace. El ciudadano en Red es exageradamente exigente con las organizaciones políticas y económicas, en lo que ofrecen y en como lo ofrecen. Y es poco manipulable.

Las instituciones nacidas en la era analógica se han adaptado peor a las demandas de una sociedad digital. Según los datos del CIS, menos de la mitad de los votantes del PP y del PSOE se han conectado en los últimos tres meses a Internet, mientras que los de Podemos, lo han hecho prácticamente el doble. En el caso del PP, la situación es especialmente crítica: entre los jóvenes de 18 a 24 años, nativos digitales, el PP obtiene menos del 5% del voto. Lo mismo ocurre con algunas empresas nacidas en la era analógica, muestran dificultades y de no reaccionar a tiempo pueden peligrar.

La crisis económica y la revolución tecnológica están cambiando nuestra sociedad profundamente. La recesión ha dañado a demasiadas personas. Se ha producido una fractura social que ha deteriorado las bases de apoyo a los partidos, empresas, corporaciones y bancos tradicionales. Reconciliar al ciudadano con el sistema político y económico es probablemente el reto más importante que no sólo los partidos políticos, sino también las grandes corporaciones, tienen ahora mismo por delante.

 

                                      Belén Barreiros es directora de Myword y expresidenta del CIS

Categorías
Blog

PERSONAJES DE LA GF: IÓSIF STALIN

stalin_1945

Stalin nació en Georgia y su manera de hablar el ruso siempre fue motivo de menosprecio. Su padre le educó de forma violenta, lo que le empujó a buscar la protección de su madre, una mujer de profundas convicciones religiosas.

Para brindarle una educación adecuada le obligaron a vivir interno en un seminario cristiano ortodoxo donde los malos tratos eran la tónica habitual. Fue allí donde aprendió a expresarse en ruso. La degradación a la que fue sometido por los monjes y la traición de su madre forjaron su carácter rebelde y contestatario. Cuando pudo independizarse se relacionó con los núcleos revolucionarios bolcheviques, allí fue donde decidió convertirse en un auténtico revolucionario según las consignas que predicaba Vladimir Lenin.

Pasó buena parte de su juventud en las cárceles zaristas, pero su determinación para cambiar el régimen opresivo se radicalizó aún más. Cuando triunfó la revolución se destacó como seguidor a ultranza del gran líder comunista. Su apodo “Stalin” (hombre de hierro) hacía referencia tanto a su capacidad de resistencia al dolor como a su inquebrantable convicción de que las discusiones políticas son una pérdida de tiempo y que lo importante era pasar a la acción.

Una vez alcanzó el poder se manifestó su carácter desconfiado, que le llevó a desarrollar una personalidad paranoide. Era capaz de guardar rencor durante mucho tiempo por pequeños desaires y desconfiaba de las intenciones de sus colaboradores más cercanos.

En un mundo regido por personalidades alteradas, él no fue una excepción; al trastorno bipolar de Winston Churchill podemos añadir la depresión de Roosevelt (quien fallecería antes de acabar la guerra) y los delirios de grandeza del propio Hitler. En este contexto no resulta extraño que se obsesionase con la seguridad de las fronteras de la Unión Soviética (lo que abocó a la Guerra Fría) y con la seguridad interior (lo que legitimó sus purgas, sus gulags y su terror policial).

Pese a que fue el gran triunfador del nazismo, pasará a la historia por sus actos brutales, hasta el punto de que su muerte se produjo en medio de su paranoia. Al parecer, su última purga incluyó a su médico personal, de manera que, cuando fue víctima de un ataque cerebral, nadie en el Kremlin se atrevió a medicarle por el temor de ser acusado de envenenar al líder del comunismo, con el resultado de su agónica muerte cuando contaba setentaicuatro años.

Su visión del comunismo era mucho más completa que la de Lenin porque se tuvo que enfrentar con la amenaza del nazismo (de quien había sido aliado) y porque negoció de igual a igual con las potencias occidentales para evitar una tercera guerra mundial. Una vez terminada la guerra se aplicó al desarrollo industrial y científico de la URSS, logrando un avance considerable, pero a costa de mantener un régimen de control total sobre la clase trabajadora.

Tres de sus grandes legados políticos fueron los conceptos de  Nomenklatura, los Planes Quinquenales y el de Apparatchik.

@salenko1960